
Cuentas de luz: Biministro García plantea “responsabilidad moral” de empresas eléctricas
El biministro de Energía y Economía, Álvaro García, cuestionó que las generadoras no advirtieran el error de cálculo en las cuentas de la luz y aseguró que las devoluciones se materializarán a través de descuentos en las tarifas.
El biministro de Energía y Economía, Álvaro García, abordó esta mañana la controversia por el error de cálculo en las tarifas eléctricas que derivó en cobros en exceso a los consumidores. En conversación con Chilevisión, la autoridad sugirió que las empresas generadoras pudieron haber detectado la falla antes de que se hiciera pública.
“Las empresas eléctricas, las generadoras, semestralmente reciben un informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE), donde se les indica cuánto va a cambiar la tarifa y por qué va a cambiar. Que en ocho años nadie haya percibido este error es al menos dudoso”, señaló.
García añadió que corresponde determinar si existió una “responsabilidad moral” por parte de alguna compañía que pudo advertir el problema y no lo comunicó.
“Es como si alguien va por la feria y ve que a una señora se le cae la billetera: no tiene la obligación legal de devolvérsela, pero sí la responsabilidad moral. Esto es algo parecido; alguien puede no tener la obligación legal, pero sabe o debió saber que el cobro era excesivo, y advertirlo”, ejemplificó.
Devoluciones y “una tarifa más baja”
Respecto a las medidas de compensación, el ministro confirmó que los clientes serán resarcidos mediante una rebaja proporcional en sus cuentas. “Vamos a explicar muy sencillamente cuánto se cobró de más y cómo ese exacto monto va a ser devuelto. Los chilenos y chilenas pueden tener tranquilidad. Nuestra intención es devolver el dinero justo”, afirmó.
Según explicó, la devolución no se realizará mediante transferencias directas, sino a través de una reducción en la tarifa eléctrica. “No van a recibir billetes, sino una tarifa más baja de lo que corresponde. Vamos a explicarlo de manera muy simple para que todo el mundo lo entienda y lo pueda constatar al recibir su boleta”, detalló.
La polémica surge luego de que la CNE reconociera un error metodológico en los ajustes tarifarios, al aplicar en forma duplicada el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante varios períodos. El hecho provocó un aumento superior al que correspondía en las cuentas de luz de los últimos meses.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.