Denuncian ante el Congreso presuntas violaciones a la Constitución por parte de autoridades judiciales y financieras

El ciudadano Horacio Celedón Fernández presentó una denuncia formal ante los secretarios del Senado y la Cámara de Diputados, acusando al Presidente de la Corte Suprema, al Fiscal Nacional y a comisionados de la Comisión del Mercado Financiero de graves irregularidades y encubrimiento de delitos ligados al sistema financiero.

El ciudadano Horacio Celedón Fernández ingresó una denuncia formal ante el Congreso Nacional, dirigida a los secretarios de la Cámara de Diputados y del Senado, Miguel Landeros y Raúl Guzmán, respectivamente, acusando a altas autoridades judiciales y financieras de presuntas violaciones a la Constitución, encubrimiento y prevaricación.

La denuncia, presentada el 7 de octubre, apunta directamente al Presidente de la Corte Suprema, al Fiscal Nacional y a comisionados de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), a quienes Celedón acusa de haber “violado la Constitución” al encubrir y omitir la denuncia de graves irregularidades en perjuicio de particulares.

“Hace 14 años fuimos atrapados por la colusión de dos entidades financieras, un reconocido banco y una sociedad de garantías que, con fondos de CORFO destinados a afianzar a las pymes, nos hicieron perder todo nuestro patrimonio de una vida de trabajo y esfuerzo”, señala Celedón en el documento entregado a las autoridades legislativas.

Según el denunciante, los hechos se originan en una asociación ilícita entre un banco y una sociedad de garantías que, mediante maniobras financieras, habrían duplicado unilateralmente las cuotas de pago, ejecutado ilegalmente una hipoteca y apropiado créditos que nunca fueron desembolsados. Los perjuicios, afirma, superarían los $60.000 millones a valor actual.

Celedón sostiene que, pese a contar con documentación contable, informes de la BRIDEC de la PDI y antecedentes reconocidos ante la ex SBIF, la Fiscalía y el Tribunal de Garantía falsificaron una resolución judicial para cerrar la investigación y evitar la formalización de los ejecutivos responsables.

“Cuando denunciamos estos delitos, tanto el Presidente de la Corte Suprema como el Fiscal Nacional encubrieron a sus funcionarios corruptos, archivando nuestra denuncia y haciendo una defensa corporativa. Así violaron la Constitución y atropellaron el Estado de Derecho”, acusa el denunciante.

En el texto entregado al Congreso, Celedón pide a los parlamentarios ejercer su rol de fiscalización frente a lo que califica como una crisis institucional y judicial de máxima gravedad, advirtiendo que “no hay autoridad en Chile que no haya violado la Constitución en los últimos años”.

Asimismo, exhorta a los medios de comunicación a cumplir su deber de vigilancia y denuncia frente a los abusos de poder, sosteniendo que “la corrupción está destruyendo el alma nacional”.

“Así como no se puede construir sobre arena, tampoco un país puede hacerlo sobre una moral pública putrefacta. La impunidad no puede seguir siendo la regla en Chile”, concluye Celedón.

Los antecedentes adjuntados a la denuncia incluyen documentos y resoluciones que, según el denunciante, prueban de forma “irrefutable” las irregularidades cometidas por autoridades judiciales y financieras.

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR): cuando el sueño de emprender se convierte en deudas de pesadilla

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista