
Difícil panorama para el juez Ulloa: Cámara rechaza cuestión previa y avanza acusación constitucional
El libelo impulsado por el oficialismo sumó apoyo del Partido Republicano, mientras Renovación Nacional dio libertad de acción a sus diputados. La defensa alegó doble juzgamiento y falta de imparcialidad, pero la Cámara decidió continuar el debate.
La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó esta mañana la cuestión previa presentada por la defensa del juez Antonio Ulloa, permitiendo que se continúe con la discusión del libelo acusatorio impulsado por parlamentarios oficialistas. La decisión deja al magistrado en una situación política y judicialmente compleja, luego de que nuevos sectores se sumaran al proceso en su contra.
El Partido Republicano anunció su respaldo a la acusación, mientras que Renovación Nacional otorgó libertad de acción a sus legisladores. Así, el escenario que enfrenta Ulloa se torna incierto, con una votación de fondo que podría prosperar en la Cámara y llegar al Senado.
La ofensiva contra el ministro se produce tras la decisión de la Corte Suprema de mantenerlo en su cargo, pese al proceso disciplinario abierto por sus vínculos y conversaciones con el abogado Luis Hermosilla, imputado en el denominado Caso Audios.
La acusación constitucional imputa a Ulloa notable abandono de deberes, argumentando que habría incumplido su deber de reserva al filtrar resoluciones confidenciales y vulnerado su obligación de imparcialidad en causas donde existían posibles conflictos de interés.
Durante la sesión, el abogado Domingo Hernández, en representación del magistrado, presentó la cuestión previa solicitando declarar inadmisible la acusación, invocando el principio non bis in ídem, que prohíbe juzgar dos veces a una persona por los mismos hechos. Además, cuestionó la legitimidad de los diputados socialistas Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri para presentar el libelo, por ser querellantes en el Caso Hermosilla.
Sin embargo, la Cámara rechazó la cuestión previa con 127 votos en contra, uno a favor (María Luisa Cordero) y 15 abstenciones, lo que abre paso al debate de fondo.
La sesión continuará durante la jornada, en medio de un clima de alta tensión política. El desenlace será clave no solo para el futuro del juez Ulloa, sino también para la relación entre el Congreso y el Poder Judicial, que observa con atención un proceso que podría marcar precedente en la rendición de cuentas de los magistrados.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.