
Directora del FMI coordina con secretario del Tesoro de EEUU la ayuda a Argentina
La deuda de Argentina con el FMI, que ya pagó al organismo unos 13.000 millones de dólares de intereses, asciende a 57.190 millones de dólares al 31 de agosto, según cifras oficiales del Ministerio de Economía.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, señaló este viernes que dialogó con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para articular la asistencia financiera que planea la administración de Donald Trump al Gobierno que preside Javier Milei.
«Muy buena conversación con Scott Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina», informó la titular del FMI en las redes sociales.
A horas de que el ministro argentino de Economía, Luis Caputo, viaje con su equipo a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro, Georgieva indicó que en su diálogo con Bessent abordaron «los amplios planes de asistencia financiera de EEUU, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de los Derechos Especiales de Giro (DEG)», en alusión a un activo de reserva internacional del organismo.
«Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días», añadió la directora del FMI.
A través de la portavoz de la entidad multilateral, Julie Kozack, el FMI encomendó al Gobierno que construya consensos políticos para llevar adelante sus medidas económicas, en el marco del programa por el que el organismo concedió a la gestión de Milei un préstamo de 20.000 millones de dólares.
Para lograr mayor confianza y seguir reduciendo la inflación, será necesario «el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a reconstruir las reservas», añadió la directora de Comunicaciones de la entidad multilateral.
Las declaraciones de Kozac se produjeron horas después de que el secretario del Tesoro estadounidense asegurara en declaraciones al canal CNBC que EEUU solo contempla para Argentina un intercambio de monedas, no una inyección de dólares.
La semana pasada, Bessent había informado sobre negociaciones para concretar un intercambio de monedas entre el Banco Central y la Reserva Federal de EEUU por 20.000 millones de dólares, y aseguró que Washington también estaba dispuesto a comprar bonos argentinos en dólares y a entregarle a Buenos Aires un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.
Después de mencionar estas posibilidades, el secretario del Tesoro condicionó la ayuda a que el Gobierno gane las próximas elecciones parlamentarias nacionales del próximo 26 de octubre, cuando se renovarán de forma parcial las dos cámaras del Congreso.
El crédito que el FMI otorgó en abril a Argentina se suma al préstamo que gestionó en 2018 el entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019) por 45.000 millones de dólares.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.