Disminuyen los fumadores, pero persiste la epidemia mundial del tabaco, alerta la OMS

Un nuevo informe del organismo advierte que, aunque el número de consumidores cayó a 1.200 millones, uno de cada cinco adultos sigue fumando. La industria tabacalera apunta ahora a los jóvenes con cigarrillos electrónicos.

El número de fumadores en el mundo ha disminuido de forma sostenida en las últimas dos décadas, pero la epidemia del tabaquismo está lejos de terminar, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe que urge a los gobiernos a reforzar las políticas de control frente a la ofensiva de la industria.

Según el reporte, los consumidores de tabaco bajaron de 1.380 millones en el año 2000 a 1.200 millones en 2024, lo que representa una reducción de 120 millones desde 2010, equivalente a una caída del 27%. Sin embargo, uno de cada cinco adultos continúa fumando, lo que provoca millones de muertes evitables cada año.

“Gracias a los esfuerzos de control del tabaco, millones de personas han dejado el hábito o nunca comenzaron a fumar. Pero la industria tabacalera está contraatacando con nuevos productos de nicotina, dirigidos agresivamente a los jóvenes”, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Auge de los cigarrillos electrónicos

Por primera vez, la OMS midió el uso global de cigarrillos electrónicos, revelando una nueva tendencia preocupante: más de 100 millones de personas los utilizan actualmente, incluidos adolescentes y jóvenes adultos. El organismo alertó que estos dispositivos, lejos de ser una herramienta para dejar de fumar, crean una nueva generación de adictos a la nicotina.

Las mujeres lideran el abandono del tabaco

El informe subraya que las mujeres han encabezado la reducción del consumo a nivel global. La prevalencia entre ellas pasó del 11% en 2010 al 6,6% en 2024, lo que equivale a una baja absoluta de 277 millones a 206 millones de consumidoras.

Entre los hombres, aunque también se observa una tendencia a la baja, el ritmo es más lento. A nivel mundial, más del 80% de los consumidores son hombres.

Diferencias regionales

Por regiones, la OMS destaca el progreso de Asia Sudoriental, donde la prevalencia masculina cayó de 70% en 2000 a 37% en 2024, aportando más de la mitad de la reducción global. África, con un 9,5% de fumadores, es la región con menor prevalencia y avanza hacia la meta de reducción del 30%.

En contraste, Europa es hoy la región con mayor prevalencia de consumo: 24,1% de los adultos fuman, y las mujeres europeas registran el índice más alto del mundo (17,4%).

Las Américas, por su parte, exhiben un descenso relativo del 36% y una prevalencia de 14%, mientras que en el Mediterráneo Oriental el consumo sigue creciendo en algunos países, con un promedio del 18%. En el Pacífico Occidental, el avance es más lento: 22,9% de adultos fuman, con los hombres alcanzando una alarmante prevalencia del 43,3%.

Un desafío que se renueva

El informe concluye que, pese a los logros, la lucha contra el tabaco sigue siendo una prioridad global. La OMS exhortó a los gobiernos a aplicar y reforzar el paquete de medidas “MPOWER”, que incluye impuestos más altos, prohibición de publicidad, espacios libres de humo, asistencia para dejar de fumar y advertencias gráficas en las cajetillas.

“El progreso es innegable, pero no podemos bajar la guardia. Mientras uno de cada cinco adultos siga fumando, el tabaco seguirá cobrándose millones de vidas cada año”, enfatizó Adhanom.

La organización también advirtió que los nuevos productos de nicotina, como vapeadores y bolsas de tabaco, amenazan con revertir décadas de avances, al captar a los jóvenes y normalizar nuevamente el consumo en la vida cotidiana.

Con este llamado, la OMS busca mantener la atención mundial sobre una epidemia silenciosa pero persistente, que continúa siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte prevenible en el planeta.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista