
EE.UU. mata a dos sujetos en ataque contra supuesta narcolancha en el Pacífico
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la ofensiva realizada en aguas internacionales y presentada por la Administración como parte de una campaña contra el narcotráfico— dejó dos muertos y marca la primera operación similar reportada en el Pacífico, tras varios bombardeos en el Caribe
El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció este miércoles que las Fuerzas Armadas llevaron a cabo el martes un ataque «cinético letal» contra un buque que, según la inteligencia estadounidense, estaba involucrado en el contrabando de drogas en el Pacífico oriental. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó en X que en la embarcación había «dos narcoterroristas» y que ambos murieron; ninguna fuerza estadounidense resultó herida.
La Casa Blanca y el Pentágono han venido calificando ciertas embarcaciones vinculadas al narcotráfico como objetivos legítimos en el marco de la estrategia del Gobierno del presidente Donald Trump, que ha descrito el combate a los cárteles como un conflicto armado de alcance regional. Esta operación en el Pacífico supone, según analistas y autoridades consultadas, una expansión de una campaña que hasta ahora había concentrado sus ataques en el Caribe.
Hegseth defendió la medida con un discurso duro contra las organizaciones del narcotráfico, a las que equiparó con grupos terroristas y advirtió que «no habrá refugio ni perdón, solo justicia». La Casa Blanca ha utilizado en ocasiones argumentos jurídicos derivados de la doctrina de seguridad nacional para justificar estas acciones, una postura que ha generado críticas de juristas y gobiernos de la región por el uso de la fuerza en aguas internacionales.
Hasta la fecha, las operaciones anunciadas por Washington han dejado varias decenas de muertos en distintas salidas al mar, y en algunos casos los supervivientes han sido repatriados a sus países de origen, según ha informado la administración. El nuevo ataque reaviva el debate sobre la militarización de la lucha antidroga y sus implicaciones para la soberanía y el derecho internacional en América Latina.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.