
EEUU impone sanciones contra decenas de empresas relacionadas con exportación de petróleo iraní
El Departamento del Tesoro estadounidense ha indicado en un comunicado que está "intensificando las medidas contra estas exportaciones", lo que implica la imposición de nuevas restricciones a un gran número de entidades, entre las que se encuentran empresas chinas, panameñas, emiratíes y bangladeshíes, entre otras.
Las autoridades de Estados Unidos han impuesto este jueves un nuevo paquete de sanciones contra medio centenar de empresas, individuos y buques por formar parte de la «maquinaría de exportación» de petróleo y productos derivados del petróleo procedente de Irán.
El Departamento del Tesoro estadounidense ha indicado en un comunicado que está «intensificando las medidas contra estas exportaciones», lo que implica la imposición de nuevas restricciones a un gran número de entidades, entre las que se encuentran empresas chinas, panameñas, emiratíes y bangladeshíes, entre otras.
Todas ellas, según recoge el texto, han sido acusadas de «facilitar las ventas y exportaciones del petróleo procedente de Irán». «Estos actores han permitido exportaciones valoradas de miles de millones de dólares en productos derivados del petróleo, lo que ha permitido al régimen iraní obtener recursos y apoyar a grupos terroristas que ponen en peligro Estados Unidos», ha indicado.
«Estas acciones tienen como objetivo una red implicada en el movimiento de millones de dólares en crudo de Irán, además de una estación petrolífera china y decenas de buques que forman parte de la flota en la sombra iraní», ha sostenido.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent ha asegurado que con estas acciones se «devalúa el flujo de dinero iraní mediante el desmantelamiento de elementos clave en la maquinaria de exportación de productos energéticos».
Se trata de la cuarta ronda de sanciones en la que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, incluye refinerías con sede en China por su relación con el crudo iraní.
En relación con la flota en la sombra, el Tesoro ha alertado del uso de «tácticas para ocultar los envíos de petróleo» y ha señalado directamente a empresas chinas y extranjeras para «facilitar la entrega de estas mercancías». «Los exportadores iraníes suelen transferir cargamentos entre buques de la flota, a veces con la ayuda de remolcadores en el golfo Pérsico y en aguas cercanas a las costas de Singapur y Malasia para ocultar el origen de sus cargamentos», ha explicado.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.