

Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este viernes sanciones contra el mandatario colombiano Gustavo Petro y su círculo más cercano, incluida la primera dama, Verónica Alcocer, por supuestos vínculos con el narcotráfico. La medida se enmarca en el fuerte deterioro de las relaciones entre Bogotá y Washington tras varios cruces de declaraciones.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó a Petro, Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la conocida “lista Clinton”. Según explicó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, “desde que Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”.
Bessent añadió que el Gobierno de Petro “ha permitido el crecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad”, además de “otorgar beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de ‘paz total’”. También acusó al mandatario de haberse “aliado con el cartel de los Soles y el régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro”.
La decisión implica el bloqueo de todos los bienes e intereses de los sancionados en territorio estadounidense y la prohibición de que ciudadanos o empresas de ese país mantengan relaciones financieras con ellos.
En el caso de Nicolás Petro, Washington recordó que fue detenido en 2023 por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito para financiar la campaña presidencial de su padre, aunque actualmente se encuentra en libertad condicional. Sobre Benedetti, la OFAC citó las grabaciones filtradas en las que habría reconocido su participación en la financiación de la campaña.
Petro reaccionó a través de la red social X, donde lamentó que “luchar contra el narcotráfico durante décadas” le haya traído “esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”. Añadió que su defensa estará a cargo del abogado estadounidense Dany Kovalik y concluyó: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”.
Por su parte, Benedetti sostuvo que fue sancionado “por haber defendido la dignidad del país” y calificó la decisión como una “farsa armamentística” de Estados Unidos. “En este país nadie se cree el cuento de que yo soy un narcotraficante. Gringos go home”, escribió en X.
Las sanciones llegan días después de que Trump acusara a Colombia de ser “una guarida de drogas” y advirtiera que tomaría “medidas muy severas” contra Petro, a quien calificó de “matón y mal tipo que produce mucha droga”.
Recupera tu password.
A password will be e-mailed to you.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.