EEUU sanciona a petroleras rusas por “falta de compromiso” de Moscú con la paz

La Administración Trump impuso sanciones a Rosneft, Lukoil y más de 30 filiales por financiar la “maquinaria bélica del Kremlin”. Washington acusa a Putin de no negociar “de forma honesta y directa”.

La Administración de Donald Trump anunció este miércoles un nuevo paquete de sanciones contra las principales empresas petroleras rusas, acusando al Kremlin de mostrar una “falta de compromiso” con las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz que ponga fin a la invasión de Ucrania.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó en su lista negra a las dos mayores compañías del sector energético ruso, Rosneft y Lukoil, junto a más de una treintena de sus filiales con sede en Rusia.

“Ahora es el momento de detener la matanza y de un alto el fuego inmediato. Ante la negativa del presidente (ruso) Vladimir Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras rusas que financian la maquinaria bélica del Kremlin”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Bessent aseguró que su departamento está dispuesto a “tomar más medidas si es necesario” para apoyar los esfuerzos de Trump por “poner fin a otra guerra” e instó a los aliados de Estados Unidos a sumarse al paquete sancionatorio.

Según Washington, las medidas buscan aumentar la presión sobre el sector energético ruso y reducir la capacidad del Kremlin para generar ingresos destinados a su aparato militar. “Estados Unidos seguirá abogando por una solución pacífica a la guerra”, añadió el Tesoro.

Minutos antes, Bessent había adelantado a la prensa que se trataba de uno de los paquetes “más severos” impuestos contra Moscú. “Putin no ha llegado a la mesa de negociaciones de forma honesta y directa”, subrayó, recordando que las conversaciones en Alaska se estancaron y que Trump decidió retirarse “al ver que no avanzaban”.

El presidente estadounidense negó además que Washington haya autorizado a Kiev a usar misiles de largo alcance dentro de territorio ruso. “EEUU no tiene nada que ver con esos misiles ni con lo que Ucrania haga con ellos”, escribió Trump en su red Truth Social.

Las sanciones fueron anunciadas un día después de que la Casa Blanca descartara un encuentro próximo entre Trump y Putin, dejando en suspenso la cumbre bilateral que el mandatario estadounidense había sugerido celebrar en Budapest.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista