EEUU completa acuerdo de “swap” de divisas por 20 mil millones de dólares con Argentina

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Washington comenzó la compra directa de pesos argentinos y destacó las reformas económicas del gobierno de Javier Milei. El acuerdo busca estabilizar los mercados y fortalecer la relación bilateral.

El Gobierno de Estados Unidos completó un acuerdo de “swap” de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina, anunció este jueves el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en un mensaje publicado en la red social X.

Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de EEUU está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales necesarias para estabilizar los mercados”, escribió el funcionario.

Bessent detalló además que Washington inició la compra directa de pesos argentinos para asistir al país sudamericano ante sus problemas de liquidez.

El anuncio se produce tras cuatro días de reuniones en Washington entre el secretario del Tesoro y el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, durante las cuales se analizaron las políticas económicas aplicadas por el gobierno de Javier Milei.

Respaldo a las reformas argentinas

Según explicó Bessent, la administración estadounidense valora los cambios estructurales impulsados por el gobierno libertario y reafirma el compromiso del presidente Donald Trump con los países aliados que promuevan “el comercio justo y la inversión estadounidense”.

“La administración Trump apoya firmemente a los aliados de EEUU, y con ese fin conversamos sobre incentivos y herramientas para impulsar la inversión en nuestros socios estratégicos”, señaló el jefe del Tesoro.

El funcionario consideró que la disciplina fiscal del plan económico argentino constituye una base sólida para la estabilidad. “Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”, subrayó.

“Grandes cosas son posibles”

En referencia al futuro del programa económico de Milei, Bessent destacó su enfoque liberal y su meta de recuperar el equilibrio fiscal.
A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles”, afirmó.

También sostuvo que el éxito de la agenda reformista de Milei “debería ser una prioridad bipartidista en Estados Unidos”, ya que una Argentina fuerte y estable “contribuye a consolidar un hemisferio occidental próspero, lo cual redunda en el interés estratégico de EEUU”.

El acuerdo de swap busca reforzar las reservas internacionales del Banco Central argentino, aliviar la presión cambiaria y brindar confianza a los mercados en medio del proceso de reformas estructurales que lleva adelante el gobierno de Milei.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista