
Egipto desmiente rumores sobre deterioro de tumba de Tutankamón
El Consejo Supremo de Antigüedades calificó las versiones sobre daños en la sepultura del faraón como una “campaña maliciosa” previa a la inauguración del Gran Museo Egipcio en Guiza.
El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Mohamed Ismail Jaled, desmintió los rumores sobre un supuesto deterioro de la tumba de Tutankamón, calificándolos como parte de una campaña maliciosa de desinformación ante la inminente apertura del Gran Museo Egipcio en Guiza.
En declaraciones, Jaled respondió a las informaciones que circulan en medios y redes sociales sobre grietas estructurales y un aumento de humedad que pondrían en riesgo la integridad de la sepultura del faraón.
“La tumba se encuentra en estado estable desde su descubrimiento. El revuelo generado en torno a ella no es más que una propaganda malintencionada previa a la apertura del Gran Museo Egipcio, un acontecimiento histórico que millones de personas esperan”, afirmó el funcionario.
El arqueólogo aseguró que la tumba de Tutankamón es “una de las mejor preservadas en la ribera occidental de Luxor”. Descubierta en 1922 por el británico Howard Carter en el Valle de los Reyes, la sepultura del llamado “faraón niño” contenía una colección única de tesoros, incluida su famosa máscara funeraria de oro, que fue exhibida durante décadas en el Museo Egipcio de la plaza Tahrir, en El Cairo.
El Gran Museo Egipcio, cuya inauguración oficial está prevista para el 1 de noviembre, contará con una sala exclusiva dedicada a los tesoros de Tutankamón. Las autoridades egipcias lo presentan como un “regalo para el mundo” y preparan una ceremonia inaugural con la presencia de jefes de Estado y delegaciones de distintos países.
Las obras del museo comenzaron en 2005, con una apertura inicial programada para 2020, pero el proyecto sufrió diversas postergaciones. Actualmente, el complejo —considerado la mayor colección mundial dedicada a la civilización faraónica— abrió parcialmente sus puertas en octubre con diez de sus doce salas disponibles al público.
Según el Ministerio de Turismo y Antigüedades, el Gran Museo Egipcio espera recibir hasta tres millones de visitantes al año.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.