
Error de cálculo en cuentas de luz: boletas bajarían en enero y Pardow queda en jaque
Un informe técnico preliminar de la CNE detectó que en períodos anteriores el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue aplicado dos veces en los ajustes tarifarios, lo que habría provocado un incremento mayor al que correspondía.
Una nueva polémica azota al Gobierno luego que la Comisión Nacional de Energía (CNE) revelase un error en la metodología de cálculo de las tarifas eléctricas que permitió que las cuentas de luz fueron más altas de lo estipulado.
Puntualmente, un informe técnico preliminar de la CNE detectó que en períodos anteriores el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue aplicado dos veces en los ajustes tarifarios, lo que habría provocado un incremento mayor al que correspondía.
Al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, explicó: “Este es un cambio metodológico que está proponiendo la Comisión Nacional de Energía respecto de algo que se venía haciendo desde el 2017 y que permitiría una rebaja en las cuentas del orden del 2% de las cuentas de la luz promedio nacional a partir del enero próximo (2026)”.
“Es importante destacar que es un informe técnico preliminar que está sujeto a observaciones de las empresas en este periodo y, por lo tanto, el llamado es a esperar el desarrollo de este curso institucional”, sostuvo.
En búsqueda de responsables
A raíz del polémico descubrimiento, distintos personeros de oposición solicitaron acciones en contra de quienes consideraron responsables. Por ejemplo, la bancada de diputados de RN exigió la renuncia inmediata del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla Ayancán, a quien consideran el “responsable jerárquico”.
A juicio de los parlamentarios, este cúmulo de irregularidades “afectaron el crecimiento económico, al reducir el poder de compra de los ciudadanos y aumentar los costos operativos de las empresas, frenando así el consumo y la inversión, que son dos motores fundamentales para el desarrollo del país”, algo que la CNE debió evitar “oportunamente”.
Así solicitaron la remoción de Mancilla Ayacán, y demandaron al Ejecutivo la designación de “una jefatura técnica idónea” en su lugar.
Por otra parte, la bancada de la UDI anunció una acusación constitucional en contra del ministro Pardow, a quien consideran el “responsable final” de este aumento.
Según argumentó el diputado Juan Antonio Coloma, “él que tiene la obligación de fiscalizar los documentos que se firman por parte de esta comisión, es el ministro de Energía”. Así, condicionó el libelo acusatorio a la renuncia del ministro en las “próximas 24 o 48 horas”.
Por otra parte, Marco Antonio Sulantay, presidente de la comisión de Minería y Energía en la Cámara Baja, citó a Pardow a una sesión extraordinaria para que de las explicaciones pertinentes del hecho.
Reacciones
A raíz del hecho, distintos personeros tanto del oficialismo como la oposición abordaron la polémica, entre ellas, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, quien tildó el hecho como “inaceptable”.
“Esa falla se suma a un proceso de descongelamiento de las tarifas que ha provocado que las cuentas de la luz suban más de un 70% en los últimos meses (…) No es tolerable que un error técnico se prolongue por tanto tiempo”, acusó.
“Es necesario que se devuelva a las personas por los cobros en exceso y que se asuman las responsabilidades que correspondan”, solicitó.
Por su parte, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, también exigió la devolución del dinero. “Es un escándalo que no se puede dejar pasar enterarnos ahora que nos han cobrado de más en la cuenta de la luz. 120 mil millones de más nos han cobrado, por lo tanto le pido al Gobierno que vea de inmediato cómo devolver ese dinero a los chilenos”, manifestó.
Finalmente, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, también abordó la polémica, puntualizando en lo que explicó Pardow. “El ministro de Energía ha dado cuenta de que la Comisión Nacional de Energía ha hecho un informe preliminar para establecer un cambio metodológico que se traduciría en una rebaja de las cuentas”, asegurando que los detalles técnicos serán explicados por autoridades de la cartera.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.