Escándalo en el oficialismo argentino: el “caso Espert” salpica a diputados, empresarios y figuras cercanas a Milei

El diputado José Luis Espert enfrenta un creciente escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado. Testimonios y nuevas revelaciones apuntan a conexiones con dirigentes del oficialismo, entre ellos Patricia Bullrich y Florencia Arietto.

La crisis política que atraviesa el gobierno de Javier Milei continúa profundizándose. A las polémicas por la gestión económica y las disputas internas en La Libertad Avanza, se suma ahora el llamado “caso Espert”, una trama que mezcla política, negocios y acusaciones de narcotráfico, y que ha puesto en entredicho al diputado oficialista José Luis Espert.

El escándalo estalló tras conocerse los vínculos entre Espert y Fred Machado, empresario argentino acusado de liderar una red de narcotráfico internacional y de operar a través de firmas vinculadas al transporte aéreo y a la minería. Según reveló el periodista Sebastián Lacunza, de ElDiarioAr, el legislador “se abrazó a una mentira inicial y siguió hasta el final. Al día de hoy sigue diciendo datos falsos e incoherentes”, afirmó en declaraciones a Radio 750.

La situación judicial del caso avanza, y este lunes declaró Horacio Rodríguez, accionista de Med Aviación S.A., una de las compañías que administraban aeronaves utilizadas por Machado. Los investigadores intentan reconstruir el entramado financiero que vincularía al empresario con miembros del oficialismo y del círculo económico cercano al presidente Milei.

Denuncias de exaliados libertarios

Desde dentro del propio espacio, han surgido nuevas voces críticas. Gastón Alberdi, fundador de La Libertad Avanza y exdirigente liberal, aseguró que Espert “tenía colindancias con el poder” y vínculos directos con figuras del narcotráfico. “Hace cuatro años dije que Espert era un narcodiputado”, recordó el dirigente, hoy distanciado del oficialismo.

En sus declaraciones, Alberdi vinculó al diputado con Claudio “Lechuga” Ciccarelli, primo y presunto testaferro de Machado, y con la diputada Lorena Villaverde, a quien tildó de “narcodiputada”. Además, denunció maniobras irregulares en una empresa minera de Neuquén, supuestamente traspasada por orden de la madre de Machado.

Aunque Lacunza se mostró más prudente, admitió que los antecedentes “llaman la atención”. “Hay minas de oro, alguna venta de avión y alguna acusación de narcotráfico. Todo eso configura un entramado que merece ser investigado a fondo”, señaló.

Bullrich y Arietto bajo la lupa

El caso tomó mayor relevancia política al aparecer mencionadas figuras del entorno más próximo al presidente. Según Alberdi, los vínculos de esta red llegarían hasta la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la senadora provincial Florencia Arietto, a través de su respaldo a la empresa Lácteos Vidal, propiedad de Alejandra Bada Vázquez.

Durante la pandemia, Lácteos Vidal fue denunciada por incumplir medidas sanitarias, provocando contagios y fallecimientos entre sus trabajadores. Ante las protestas sindicales, Bullrich y Arietto intervinieron en defensa de la compañía mediante el Movimiento Empresarial Anti-Bloqueos (MEAB), una organización que brinda apoyo a empresarios frente a movilizaciones gremiales.

El conflicto derivó en una causa judicial, en la que el juez José Ignacio Ramonet falló a favor de los empleados, ordenando un embargo de 167 millones de pesos a la empresa, medida que actualmente permanece suspendida.

Un frente abierto para Milei

El “caso Espert” se suma a una serie de controversias que erosionan la imagen del gobierno libertario, ya golpeado por disputas internas, renuncias y cuestionamientos a la gestión económica. Con diputados, empresarios y funcionarios en la mira, el escándalo amenaza con convertirse en una de las crisis políticas más graves desde el inicio del mandato de Javier Milei, abriendo un nuevo flanco de conflicto dentro del oficialismo argentino.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista