
László Krasznahorkai, escritor húngaro, gana el Premio Nobel de Literatura 2025
La Academia Sueca reconoció su obra “visionaria y apocalíptica” que reafirma el poder del arte. El autor de Tango satánico y La melancolía de la resistencia es considerado un escritor de culto y uno de los grandes narradores europeos contemporáneos.
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2025, según anunció la Real Academia Sueca en Estocolmo. El jurado destacó su obra “convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, convirtiéndolo en el segundo autor de Hungría en recibir el reconocimiento tras Imre Kertész, premiado en 2002.
El anuncio fue realizado por el secretario de la institución, Mats Malm, quien subrayó la influencia de Krasznahorkai en la narrativa contemporánea, marcada por su estilo único, caracterizado por frases largas y una prosa densa que combina melancolía, humor y una mirada crítica sobre la condición humana.
Con este premio, el Nobel de Literatura ha sido entregado 118 veces desde 1901, siendo 18 las mujeres galardonadas —la última, la surcoreana Han Kang en 2024—.
Un narrador del caos contemporáneo
Nacido en Gyula, Hungría, en 1954, Krasznahorkai creció bajo la dictadura comunista y reflejó en su obra la angustia existencial y el absurdo de la vida moderna. Abandonó sus estudios de Derecho para dedicarse a la literatura y, tras una juventud marcada por empleos ocasionales, publicó en 1985 su primera novela, Tango satánico, que lo consagró en el circuito literario europeo.
Durante los años 80 y 90 residió en distintos países —Alemania, España, Francia, Japón y Estados Unidos—, experiencias que influyeron en su mirada cosmopolita y en el tono apocalíptico de su narrativa. Entre sus títulos más destacados figuran La melancolía de la resistencia (1989), Guerra y guerra (1999), El barón Wenckheim vuelve a casa (2024) y Y Seiobo descendió a la Tierra (2015).
En su estilo, el autor prescinde de la puntuación convencional y apuesta por un flujo de conciencia incesante que exige atención total del lector. “Las frases cortas son artificiales —ha dicho—, porque la mente humana es un torrente continuo de palabras”.
Reconocimientos y colaboraciones
Krasznahorkai es también conocido por su colaboración con el cineasta Béla Tarr, quien adaptó varias de sus novelas, como Tango satánico y Armonías de Werckmeister. Sus guiones y narraciones inspiraron un cine sombrío y poético, donde la desolación y la belleza coexisten.
Entre los múltiples premios que ha recibido figuran el Premio Internacional Man Booker (2015), el Premio Formentor de las Letras (2024) y el Premio de la Feria del Libro de Leipzig (2010).
Críticos y escritores de la talla de Susan Sontag lo calificaron como “el maestro húngaro del apocalipsis”, y lo compararon con autores como Gogol y Melville, por su capacidad para explorar los límites del lenguaje y el sentido de la existencia.
Obra traducida al español
En el ámbito hispano, su obra ha sido traducida y publicada por editoriales como Acantilado y Pre-Textos. Entre sus títulos disponibles en español se encuentran Melancolía de la resistencia, Tango satánico, Guerra y guerra, Y Seiobo descendió a la Tierra y Relaciones misericordiosas.
Con el Nobel 2025, Krasznahorkai consolida su posición como uno de los autores más influyentes del siglo XXI, un escritor de culto que combina misticismo, ironía y desesperanza en un universo literario inconfundible, donde el fin del mundo parece siempre inminente, pero la palabra —como el arte— sigue siendo resistencia.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.