
España concede nacionalidad a más de 36 mil descendientes de exiliados en Chile
El ministro Ángel Víctor Torres destacó la “gran sensibilidad” del Gobierno español al reconocer a quienes debieron huir durante la Guerra y la dictadura. Las solicitudes pueden realizarse hasta el 22 de octubre.
El Gobierno de España, en virtud de la Ley de Memoria Democrática, ha concedido la nacionalidad española a 36.041 descendientes de exiliados que emigraron a Chile durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. La información fue dada a conocer en Santiago, durante la visita del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, al Consulado General de España.
Según cifras oficiales, 44.181 personas han presentado su solicitud, y 9.310 hijos y nietos de españoles ya cuentan con su pasaporte.
“Chile les salvó. Les proporcionó un hogar. Aquí crecieron sus hijos e hijas. El calor del pueblo chileno les permitió rehacer sus vidas”, destacó Torres, quien estuvo acompañado por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y la embajadora de España en Chile, Laura Oroz.
El ministro subrayó que se trata de la quinta vez que el Gobierno abre un plazo excepcional para optar a la nacionalidad, recordando que el último se amplió el 9 de julio de 2024, permitiendo a los descendientes acogerse a la ley hasta el 22 de octubre.
Todas las solicitudes ingresadas antes de esa fecha serán “tramitadas y atendidas”, aseguró, reconociendo el esfuerzo del personal consular para responder al alto volumen de peticiones.
Durante su visita, Torres también se reunió con el ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, con quien abordó los modelos territoriales de ambos países. En el encuentro, el representante español destacó las ventajas del sistema autonómico, señalando que “más autonomía no es menos Estado. La descentralización permite ofrecer mejores servicios a la ciudadanía y refleja la diversidad de nuestro país”.
El ministro español, además, visitó el Museo de la Memoria y los DDHH.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.