
Español suma 630 millones de hablantes, pero pierde el segundo lugar mundial como lengua nativa
El Instituto Cervantes informó que el idioma creció en 30 millones de hablantes en un año, aunque fue superado por el hindi. El informe alerta sobre el envejecimiento demográfico y la migración en los países hispanohablantes.
El idioma español continúa su expansión global, pero ya no ocupa el segundo puesto entre las lenguas nativas más habladas del mundo. Según el informe “El español en el mundo 2025”, presentado este martes en Madrid por el Instituto Cervantes, el número total de hablantes asciende a 630 millones de personas, lo que representa un aumento de 30 millones respecto al año anterior.
No obstante, el crecimiento del hindi —impulsado por la expansión demográfica de la India— desplazó al español al tercer lugar mundial, detrás del chino mandarín y la lengua india. Aun así, por primera vez se superaron los 520 millones de hablantes nativos, de los cuales 460 millones residen en países hispanohablantes.
“El español como lengua nativa ya no es la segunda en términos demográficos, puesto que el crecimiento de la India está siendo enorme”, explicó Francisco Moreno Fernández, director del Observatorio Global del Español, durante la presentación del anuario.
Un idioma en movimiento
El estudio destaca el carácter migrante del español, señalando que uno de cada diez hablantes nativos vive fuera de un país hispanohablante. La Unión Europea acoge a más de 45 millones de hispanohablantes, sin contar a quienes residen en España.
El Instituto Cervantes proyecta que la población de hablantes nativos alcanzará su punto máximo hacia mediados del siglo XXI, entre las décadas de 2050 y 2060, antes de comenzar a estabilizarse o declinar, debido a la ralentización del crecimiento natural en América Latina y España.
Los estudiantes de español siguen creciendo en número: entre 2024 y 2025, el incremento fue de 1,5%, con Estados Unidos, Brasil y varios países europeos como principales centros de enseñanza. Si esta tendencia se mantiene, los aprendices podrían llegar a 100 millones hacia finales de siglo.
En Internet, el español conserva su segundo puesto mundial en presencia web, aunque muy por detrás del inglés. En redes sociales, el informe observa una tendencia a mensajes más breves y una fuerte creatividad léxica.
Impacto político y cultural
El anuario también aborda la situación del español en Estados Unidos tras la política lingüística del presidente Donald Trump, advirtiendo que la posible declaración del inglés como idioma oficial “podría afectar derechos sociales y lingüísticos de la población hispana”.
Durante la presentación del informe, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, destacó la relevancia del idioma como herramienta de diplomacia y cooperación:
“El español construye comunidad. En un mundo donde el diálogo es más necesario que nunca, nuestra lengua es un valor que debemos cuidar y fortalecer”.
El Instituto Cervantes, bajo la dirección de Luis García Montero, reafirmó que el español sigue siendo una de las lenguas más dinámicas del planeta, tanto en términos culturales como económicos.
“Promover el español es una tarea cultural, pero también social, política y económica”, enfatizó Albares.
El informe 2025 confirma que, aunque el español ya no sea la segunda lengua nativa más hablada del mundo, sigue siendo una de las más influyentes y vivas, un puente cultural que une a más de 20 países y que crece con fuerza más allá de sus fronteras.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.