Eurocámara propone vetar redes sociales a menores de 13 años

La comisión de Mercado Interior del Parlamento Europeo aprobó una recomendación que busca restringir el acceso de niños y adolescentes a las redes sociales, endureciendo las normas de protección digital por riesgos de adicción y daño mental. La iniciativa será votada la próxima semana en Estrasburgo.

La comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo aprobó este jueves una recomendación que propone prohibir el acceso a las redes sociales para los menores de 13 años en toda la Unión Europea y exigir el consentimiento de los padres para que los adolescentes de entre 13 y 16 años puedan registrarse en ellas.

La propuesta, respaldada por 32 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones, deberá ser ratificada la próxima semana por el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

Los eurodiputados expresaron su preocupación por la escasa implicación de las grandes plataformas digitales en la protección de los menores, advirtiendo sobre los riesgos de adicción y los efectos negativos para la salud mental derivados de la exposición sin control a contenidos dañinos o ilegales.

El documento también insta a aplicar de manera rápida y eficaz la Ley de Servicios Digitales (DSA), prohibiendo prácticas como los diseños adictivos y las funciones similares a las apuestas que, según los legisladores, fomentan el uso compulsivo entre los menores.

La Comisión Europea trabaja actualmente en un proyecto piloto junto a varios Estados miembro —entre ellos España— para implementar un sistema común de verificación de edad. Si bien los eurodiputados valoraron positivamente esta iniciativa, subrayaron la importancia de garantizar el respeto a la privacidad y la protección de datos de los usuarios.

Además, la Eurocámara propuso sanciones más severas para las plataformas que incumplan la normativa comunitaria, incluyendo multas o el veto de sitios y aplicaciones que pongan en riesgo a los menores. También planteó la posibilidad de establecer responsabilidad personal para los altos directivos en casos de infracciones graves y reiteradas, así como la prohibición de algoritmos de recomendación basados en la participación de usuarios menores y la desactivación por defecto de las funciones más adictivas.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista