Exfiscal Gajardo tras absoluciones en Caso SQM: “Es la mayor derrota de la Fiscalía en la historia”

Respecto al caso en sí, el persecutor lo calificó como “un caso evidente de corrupción y delitos tributarios” y aseguró que la resolución es “un papelón del sistema y que refuerza la idea de que en Chile sólo se encarcela pobreza”.

El exfiscal Carlos Gajardo, uno de los persecutores clave en las etapas iniciales de la investigación del Caso SQM arremetió contra tras la absolución de todos los imputados en la causa.

Recordemos que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago dictaminó dicha resolución para los ocho acusados, entre ellos el exgerente general de Soquimich, Patricio Contesse; el exsenador UDI, Pablo Longueira y el candidato presidencial independiente, Marco Enríquez-Ominami, imputados por delitos tributarios, salvo Longueira (imputado por cohecho).

El Tribunal cuestionó el “actuar poco prolijo del Ministerio Público”, por la agrupación de las causas, lo que habría derivado en la extensa duración del juicio (más de una década y casi tres años de juicio oral). Además, Fiscalía presentó pruebas insuficientes a juicio de la resolución.

Al respecto, Gajardo fue enfático:

“Tribunal absuelve en Caso SQM. Es la mayor derrota q ha tenido la Fiscalía en toda la historia de la Reforma”.

Así, agregó: “No estoy de acuerdo con el veredicto pero este es el punto final de un gran acuerdo de impunidad de la clase política donde el Fiscal Jorge Abott y el SII fueron claves”.

Respecto al caso en sí, Gajardo lo calificó como “un caso evidente de corrupción y delitos tributarios que implicó transversalmente a toda la clase política resultan absueltos los pocos que fueron llevados a juicio” y aseguró que la resolución es “un papelón del sistema y que refuerza la idea de que en Chile sólo se encarcela pobreza”.

“En Chile se absuelve el Caso SQM diciendo que es contrario a las garantías constitucionales juzgar hechos tan antiguos, del 2009 al 2013. En Francia ayer encarcelan a Sarkozy por hechos del 2007. Esa es la diferencia con los países serios”, sentenció.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista