Expsicólogo de la Sub-20 liquida a Córdova: “Cree que tiene la verdad absoluta”

Según lo que plantea el profesional, el entrenador es “una persona que no escucha, que tiene una única visión sobre las cosas, que cree que lo que él plantea es la verdad absoluta, y además se rodea de gente sin experiencia”.

Felipe Fuenzalida, quien fue psicólogo de las distintas selecciones nacionales, puso en jaque al técnico de la Sub-20, Nicolás Córdova, principal apuntado por el mal desempeño en el Mundial de la categoría.

El profesional de la salud mental estuvo en cuatro mundiales y en los Juegos Olímpicos de Tokio. Sin embargo, su estadía terminó abruptamente por diferencias con Córdova.

Al respecto, en conversación con La Tercera, Fuenzalida abordó la situación de la Selección Nacional, asegurando que el proceso “está lleno de errores y falta de prolijidad”.

Así, advirtió la existencia de un “funcionamiento que deja muy poco espacio para generar instancias distintas a las que ellos piensan”, acusando que hay “una rigidez, una forma muy obtusa de trabajar” y que hay “arrogancia”.

“Cree que lo que él plantea es la verdad absoluta”

Según lo que plantea el profesional, Nicolás Córdova encaja con esta descripción, siendo “una persona que no escucha, que tiene una única visión sobre las cosas, que cree que lo que él plantea es la verdad absoluta, y además se rodea de gente sin experiencia”.

“Cuando uno arma un equipo de trabajo debe tener contrapartes que te puedan rebatir, discutir o proponer ideas distintas. Pero si tú revisas la configuración del cuerpo técnico de Córdova, es gente que no tiene experiencia en megaeventos, que no ha estado en instancias importantes, y eso también habla del estilo y la personalidad del entrenador, que prefiere rodearse de personas que todo el tiempo van a estar replicando lo que él dice y no lo van a confrontar”, aseveró.

Fuenzalida recordó que estuvo entre seis y siete meses con él, advirtiendo complejidades desde el principio, “porque necesita que le confirmen todo el rato lo que quiere escuchar”, afirmando que posee “rasgos de inseguridad totales”. Así, recordó que Córdova lo sacó a cambio de un psicólogo “que no tenía prácticamente experiencia en el fútbol”.

Finalmente, planteó que el discurso del entrenador lo replican los jugadores, como fue el caso del central Nicolás Suárez, quien dio una polémica entrevista en la que defendió el nivel de la Sub-20. “Se arma un relato por parte del entrenador, que lo absorben los jugadores de forma literal, y finalmente da la sensación de que todo es perfecto, que todo funciona sin posibilidades de error, y eso es muy complejo. (…) está inhabilitando la posibilidad de que estos chicos puedan darse cuenta de lo que ocurre”, dijo.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista