Fallece Tomiichi Murayama, primer ministro japonés que pidió perdón por crímenes de guerra

El exmandatario socialista, autor de la histórica “Declaración Murayama” de 1995, murió a los 101 años. Durante su gobierno rompió con décadas de dominio conservador e impulsó la reconciliación nacional y políticas sociales.

Tomiichi Murayama, el ex primer ministro de Japón que se disculpó públicamente por los crímenes cometidos por el Japón imperial durante la Segunda Guerra Mundial, falleció este viernes a los 101 años, según informó la prensa nipona.

Murayama, nacido en 1924 en la prefectura de Oita en una familia de pescadores, fue secretario general del Partido Socialdemócrata y asumió como primer ministro en 1994, poniendo fin a 47 años ininterrumpidos de gobiernos del Partido Liberal Democrático.

Durante su gestión, promovió la reconciliación nacional e impulsó políticas sociales que marcaron un giro progresista en la política japonesa. En julio de 1995 creó el Fondo Asiático de Mujeres, destinado a reparar a las surcoreanas víctimas de esclavitud sexual por parte de las tropas japonesas durante la guerra.

Ese mismo año, con motivo del 50 aniversario del fin del conflicto, emitió la célebre Declaración Murayama, en la que reconoció la agresión y el colonialismo de Japón y expresó un profundo arrepentimiento. “Durante un periodo de tiempo, Japón, siguiendo una política nacional errónea, avanzó en el camino de la guerra y provocó un gran sufrimiento a muchos pueblos, especialmente en Asia”, señaló entonces.

Murayama pidió que esos hechos “no se repitieran en el futuro” y que Japón avanzara “con un espíritu de humildad”. “Quiero trasladar mis más profundas disculpas, con un completo arrepentimiento”, afirmó en el discurso que marcó un hito en la memoria histórica del país.

Los comentarios están cerrados.

El Periodista