“La quemaron”: Familia de Julia Chuñil acusa que empresario habría admitido en llamada su desaparición

A casi un año de su desaparición, el entorno de la dirigente reveló evidencia clave apuntando contra Juan Carlos Morstadt.

La familia de Julia Chuñil reveló la presunta existencia de evidencia clave en la desaparición de la dirigente mapuche. Y es que, según denuncian, el empresario, Juan Carlos Morstadt, a quien apuntan como principal sospechoso, habría revelado en una conversación telefónica que a la mujer “la quemaron”.

A casi un año de su desaparición, la familia, a través de un comunicado, manifestó que, “después de una larga investigación, se descubre que el principal sospechoso que hostigaba, le ofrecía dinero, etc, en un audio llamada dice: «a Julia Chuñil la quemaron». Juan Carlos Morstadt reveló en llamada el destino de Julia Chuñil”.

El hecho fue dado a conocer en un punto de prensa durante la jornada de ayer, que tuvo la participación de las abogadas querellantes, el Comité de ética contra la tortura, Amnistía Internacional, además de Pablo, hijo de la dirigente.

“Se anunció una prueba que remece la investigación por la desaparición de Julia Chuñil. Se expuso que el principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una intercepción telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil «la quemaron»”, se lee en el documento.

Así, denuncian que “esta impactante revelación, hecha a casi 11 meses de su desaparición, contrasta con lo que acusan es un montaje de la Fiscalía para inculpar a los propios hijos de la víctima, mientras se ignora la evidencia contra Morstadt, dueño del predio”. Dicho terreno fue el último lugar donde fue vista Chuñil el pasado 8 de noviembre de 2024.

“Esperamos que se siga la investigación y que esta persona sea investigada y nos entregue a Julia Chuñil Catricura. Hacemos un llamado a convocatoria para manifestar y exigir que esta persona diga dónde están”, solicita la familia.

Finalmente, en el documento exigen justicia y que Morstadt “pague por el dolor que le causó a la familia después de meses de tristeza y angustia, por los intentos de montaje hacia sus propios hijos y el asesinato de sus animales que eran parte de ella”.

“Fiscalía vulnera derechos humanos”

La abogada de la familia, Karina Riquelme, afirmó que tuvo acceso a la información a través de la plataforma de Fiscalía en línea, sistema al que posteriormente habrían sido bloqueados.

“Respecto de dicha información no se ha hecho absolutamente nada. Ciertamente que este antecedente es muy delicado y existiendo otros antecedentes igual de delicados, no se han hecho públicos por respeto que tanto la familia, como la investigación se merecen”, sostuvo.

En esa línea, también apuntó contra el Ministerio Público. “Hoy día ya existiendo esta Fiscalía que no contesta, que no contesta las solicitudes, donde se pidió un cambio de fiscal, que no atiende a la familia, que no nos deja ingresar para litigar, estos antecedentes deben ser conocidos por la opinión pública, por la sociedad y las instituciones encargadas de resguardar los derechos de la familia”, señaló la jurista.

La jurista aseguró que la institución está “vulnerando los derechos humanos”, por lo que solicita que se acepte el cambio de fiscalía por otra que no sea del Biobío ni de La Araucanía.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista