Festival Chile Jazz 2025 celebra su undécima edición con conciertos en Santiago y Rancagua

El evento, organizado por el Sello Lago Frío, reunirá a figuras nacionales e internacionales como Full (con música de Fulano), Silvan Strauss, Emilio García, Sebastián Cantillana, Felipe Riveros y Federico Dannemann. Su programación se extenderá desde octubre de 2025 hasta enero de 2026.

El Festival Chile Jazz 2025 regresa con una nueva edición que reafirma su compromiso con la difusión, creación y formación en torno al jazz nacional e internacional, desplegando conciertos y actividades en Santiago y Rancagua entre octubre y enero próximos.

Organizado por el Sello Lago Frío, el encuentro celebra su undécimo año consolidándose como una de las plataformas más relevantes de la música creativa en Chile. La programación incluye conciertos en la Sala Máster de Radio Universidad de Chile, el Persa Víctor Manuel y el Auditorio de la Universidad de O’Higgins, en Rancagua.

“El festival une historia, renovación y presencia territorial, reafirmando su compromiso con el desarrollo del jazz chileno y su proyección hacia nuevas generaciones”, señalaron sus organizadores.

Homenaje a Fulano y grandes figuras en escena

El festival abrirá los días 22 y 23 de octubre en la Sala Máster, con el proyecto “Full”, una revisión del legado de Fulano, la emblemática banda del jazz experimental chileno. El concierto estará liderado por Jorge Campos y Willy Valenzuela, fundadores del grupo, junto a Paquita Rivera, Cristóbal Dahm, Cuti Aste y Andrés Pérez.

En paralelo, el ciclo “Jazz al Persa”, que cumple siete años, volverá al Persa Víctor Manuel con conciertos gratuitos los domingos al mediodía. El 26 de octubre, el baterista alemán Silvan Strauss se presentará junto a su trío, mientras que el 30 de noviembre será el turno del guitarrista Emilio García, quien regresa a Chile tras una larga estadía en Europa.

Jazz en regiones y nuevas generaciones

El 7 de noviembre, el festival llegará a Rancagua, en alianza con la Universidad de O’Higgins, con una jornada dedicada al piano y a los nuevos ensambles. Se presentarán Sebastián Cantillana Cuarteto y Felipe Riveros Trío, que interpretará su reciente trabajo discográfico “Sesión Palo Quemado Vol. 1 y 2”.

Además, el Concurso de Composición Edujazz celebra su quinta versión, incentivando la creación de nuevas obras. Este año, el jurado estará integrado por Paz Court, Andrés Pollak e Iñigo Díaz, y el ganador tendrá la oportunidad de grabar profesionalmente su composición y formar parte de la programación 2026.

El ciclo concluirá el 11 de enero de 2026, cuando Federico Dannemann presente su disco “Cuerda al Aire” en el Persa Víctor Manuel, cerrando la temporada del festival.

Un festival con proyección internacional

El Festival Chile Jazz 2025 cuenta con el apoyo de UNESCO, la Fundación Inversión Cultural (FINC), el Persa Víctor Manuel y la Universidad de O’Higgins, y todas sus actividades se acogen a la Ley de Donaciones Culturales, lo que permite la participación gratuita del público y el impulso a nuevos talentos.

Con más de una década de historia, el certamen se ha consolidado como una red de colaboración artística y territorial, llevando el jazz a distintos espacios y audiencias.

Más información y programación completa en: www.festivalchilejazz.com
Instagram: @festivalchilejazz / @sello_lago_frio

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista