FIDOCS 29 anuncia su regreso y abre venta de abono general

El Festival Internacional de Documentales de Santiago se celebrará entre el 19 y el 26 de noviembre, con más de 40 funciones, exhibiciones al aire libre, competencias nacionales e internacionales y nuevas secciones dedicadas a la formación y la industria.

El Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS), el principal certamen dedicado al cine de lo real en Chile y uno de los más importantes de América Latina, confirma su regreso con su vigésima novena edición, que se desarrollará entre el 19 y el 26 de noviembre.

Durante ocho días, FIDOCS 29 desplegará más de 40 funciones en un circuito central y caminable por Santiago, con exhibiciones en la Cineteca Nacional de Chile, Cine Arte Alameda – Sala CEINA, Sala K / Universidad Mayor y el Centro de Extensión UC, además de una función especial al aire libre en el Paseo Bulnes.

El abono general, que incluye acceso a toda la programación, el bolso oficial del festival y descuentos exclusivos, ya está disponible en fidocs.cl por $20.000 hasta el 26 de octubre o hasta agotar stock.

Tres competencias oficiales y un fuerte enfoque formativo

Esta nueva edición contará con las tradicionales tres competencias oficiales:

  • Competencia Nacional, con estrenos de realizadores chilenos.
  • Competencia Internacional, dedicada a películas inéditas fuera del circuito comercial.
  • Competencia Nacional de Cortos Emergentes, que impulsa nuevos talentos estudiantiles.

Además, el Jurado Joven volverá a entregar el premio a la Mejor Ópera Prima, consolidando el compromiso de FIDOCS con la formación de nuevas generaciones de cineastas.

A estas secciones se suman los ejes programáticos Focos, Funciones Especiales y Ventana Docudays UA, esta última dedicada al Festival Internacional de Derechos Humanos de Ucrania, que ofrecerá una mirada contemporánea sobre el documental como herramienta de resistencia y memoria.

Reflexión, comunidad y expansión del cine de lo real

“A lo largo de su historia FIDOCS se ha consolidado como un espacio de encuentro, reflexión y formación en torno al cine de lo real, dialogando de forma urgente con el presente y aventurándose a pensar el futuro”, comentó Antonia Girardi, directora artística del festival.

“Estamos felices de ver cómo la audiencia se mantiene, se renueva y crece, formando una comunidad de pensamiento crítico que va más allá de la cinefilia”, agregó.

Por su parte, Martín Castillo, director de programación, subrayó que el recorrido curatorial de este año se adentra en el cine de lo real como campo expandido, entre lo íntimo, lo político y lo imaginario.

“A 130 años del nacimiento del cine, sigue siendo una herramienta inagotable de imaginación y activismo. Nos invita a reflexionar y sentir juntos en la sala oscura, donde nuestras mentes se entrelazan por un hilo invisible”, afirmó.


Industria, formación y nuevos espacios

El festival también incluirá FIDOCS Industria, con el Foro Nuevas Voces, el Laboratorio de Circulación de Cortos y la competencia Docs in Progress FIDOCS + CONECTA, donde proyectos en desarrollo podrán vincularse con agentes y distribuidores internacionales.

Asimismo, FIDOCS Expandido ofrecerá un espacio para la experimentación audiovisual, mientras que la Escuela FIDOCS reunirá a más de 150 estudiantes de cine y comunicación de todo el país en un espacio formativo con clases magistrales, talleres y encuentros interdisciplinarios con invitados nacionales e internacionales.


Información y abonos

El abono general FIDOCS 2025, válido para toda la programación, está disponible en fidocs.cl/abono-general por $20.000, con stock limitado.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista