
¿Fin de las casas de apuestas online en Chile? Lo que realmente implica el fallo de la Suprema
El académico, Édgar Fuentes, aclaró que, aunque formalmente el recurso de protección tiene efectos inter partes, en la práctica la decisión impactará de manera masiva
Esta semana, la Corte Suprema acogió un recurso de protección interpuesto por la Lotería de Concepción y ordenó a empresas proveedoras de internet a bloquear el acceso a sitios web de apuestas deportivas en línea que operan sin autorización legal en Chile.
Si bien la resolución exige el bloqueo inmediato de decenas de plataformas, estas aún permanecen operativas en varios operadores locales, lo que abre interrogantes sobre su real implementación.
Édgar Fuentes, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Uandes), explica que el dictamen del máximo tribunal se enmarca en la naturaleza del recurso de protección, que busca salvaguardar derechos fundamentales.
“La orden de bloqueo inmediato no resulta contraria a las normas que regulan el recurso. Sin embargo, la ausencia de un plazo específico genera incertidumbre respecto de las consecuencias jurídicas del desacato y de los mecanismos disponibles para exigir su ejecución. Seguramente el accionante solicitará una aclaración del fallo para evitar que este sea inoperable en la práctica”, señala.
El análisis
El experto en Derecho Constitucional advierte que, aun cumpliéndose la orden, su implementación enfrenta complejidades técnicas, como el cambio de dominios por parte de los sitios afectados o el uso de redes privadas virtuales (VPNs) para eludir las restricciones. “Esto ha llevado en otros contextos a buscar regulaciones más robustas, no tanto enfocadas en la prohibición, sino en una limitación razonable y en la formalización y fiscalización del mercado”, añade.
Respecto a la afirmación de que el fallo no tendría alcances generales, Fuentes aclara que, aunque formalmente el recurso de protección tiene efectos inter partes, en la práctica la decisión impactará de manera masiva: “La Corte ordena bloquear el acceso a determinados sitios a múltiples proveedores de internet, lo que tendrá efecto en millones de usuarios. Por tanto, aunque se trate de un caso concreto, sus efectos se proyectan más allá de las partes involucradas”.
Finalmente, el académico enfatiza la necesidad de avanzar en una legislación clara y específica sobre las apuestas en línea. “Lo más importante es que se concrete un marco normativo que responda a las necesidades del país y a los desafíos tecnológicos actuales, con el fin de proteger los derechos de las personas”, concluye.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.