Flotilla interceptada: Cancillería informa que chilenas detenidas en Israel optaron por recibir asistencia de Suecia

Mientras que la organización Global Sumud Flotilla denunció que durante la reclusión habrían habido “agresiones, amenazas y acoso”, las autoridades confirmaron que las connacionales se encuentran en buen estado de salud.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que las dos ciudadanas chilenas detenidas en Israel, tras participar en una misión humanitaria rumbo a Gaza, “decidieron recibir asistencia consular de Suecia, considerando que ambas cuentan con la nacionalidad sueca (además de la chilena) y residen en ese país”.

El cónsul de Chile en Tel Aviv, Jorge Torres Ulloa, visitó este viernes el centro penitenciario de Ktzi’ot, ubicado en el sur de Israel, donde permanecen recluidas Marita Rodríguez y Lorena Delgado Varas. Ambas integraban la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada esta semana por el ejército israelí en aguas internacionales mientras se dirigía hacia la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.

“Hoy (Torres) tuvo contacto con ellas, y en la oportunidad agradecieron el apoyo de Chile y las gestiones realizadas”, indicó la Cancillería.

Rodríguez y Delgado se unieron a la expedición en Sicilia, Italia, a bordo de los barcos Aurora y Huga, respectivamente. Desde su detención, las autoridades israelíes mantienen retenidos a los 473 participantes de la misión, quienes enfrentan procesos de deportación o audiencias judiciales que determinarán su permanencia en el país.

Además, el Ministerio precisó que las mujeres se encuentran en buen estado de salud en medio de su detención.

Flotilla denuncia agresiones y amenazas

La organización Global Sumud Flotilla denunció irregularidades durante el proceso, asegurando que varios de los detenidos fueron procesados “sin la asistencia legal correspondiente”. En un comunicado, acusaron que “la interceptación se realizó en aguas internacionales” y que las condiciones de reclusión habrían incluido “agresiones, amenazas y acoso”.

Los participantes fueron trasladados desde el puerto de Ashdod hasta la prisión de Ktzi’ot, en el desierto del Néguev, donde continúan las audiencias ante tribunales israelíes. El equipo jurídico que representa a la flotilla exige la liberación inmediata de los detenidos.

Chile mantiene seguimiento del caso a través de su representación diplomática en Israel y la coordinación con autoridades suecas.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista