
Francia votará en noviembre la suspensión de la polémica reforma de pensiones
El primer ministro Sébastien Lecornu anunció que el Parlamento decidirá si congela la reforma aprobada en 2023, que elevaba la edad de jubilación y desató masivas protestas. La medida busca descomprimir la crisis política tras la caída de cuatro gobiernos en un año.
El Gobierno francés someterá a votación en noviembre una propuesta para suspender la entrada en vigor de la reforma de las pensiones, una de las medidas más impopulares de los últimos años.
El primer ministro, Sébastien Lecornu, informó ante la Asamblea Nacional que presentará una enmienda al proyecto de ley presupuestaria de la seguridad social para congelar la reforma aprobada en 2023. “Será el Parlamento quien decida”, subrayó, instando a los diputados a votar según sus convicciones.
La iniciativa busca romper el prolongado bloqueo político que atraviesa Francia, marcada por la inestabilidad y la caída de cuatro gobiernos en apenas un año.
El plan de Lecornu retrasa los principales cambios de la reforma —como el aumento de la edad de jubilación y la ampliación del período de cotización— hasta después de las elecciones presidenciales de 2027, lo que implicaría que las modificaciones recién comenzarían a aplicarse en enero de 2028.
La propuesta ya generó diversas reacciones políticas: el Partido Socialista anunció que no respaldará las mociones de censura contra el Ejecutivo, mientras que La Francia Insumisa (LFI) calificó la medida de “mero parche”. Por su parte, la Agrupación Nacional de ultraderecha acusó al primer ministro de “ceder ante la izquierda” con el único fin de ganar tiempo.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.