García insiste en que generadoras devolverán cobros excesivos: “Me cuesta entender por qué señalan que no hay un acuerdo”

Por otra parte, el biministro descartó que la problemática por los cobros excesivos tuviese un impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). “No tuvo un impacto inflacionario”, señaló.

El biministro de Energía, Álvaro García, salió a abordar la compensación por los cobros excesivos en las cuentas de luz, luego que las empresas generadoras salieran a negar la existencia de un acuerdo con el Gobierno.

Recordemos que, en un principio, el secretario de Estado anunció que “acuerdo” con las empresas de generación eléctrica, detallando que la devolución en las cuentas sería “en torno a los 2 mil pesos al mes para cada hogar”. Dicho monto correspondería “exactamente” a lo cobrado de más y se impartiría desde enero hasta junio.

Sin embargo, posteriormente el director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, manifestó en un comunicado que “no ha habido ningún acuerdo ni negociación con el Gobierno”, negando lo dicho por el biministro.

En este contexto, García, en conversación con Radio ADN, indicó que en dicho documento emitido, las generadoras “señalan que van a devolver US$113 millones, tal cual se lo había comunicado el Gobierno”.

Para García, que se reconozca un acuerdo o no es “irrelevante”, ya que lo importante “es que los chilenos van a recibir de vuelta lo que les corresponde y lo que el Gobierno les había señalado a las generadoras que debían hacer”.

Me cuesta entender por qué señalan que no hay un acuerdo, pero es problema de ellos. A lo mejor lo hicieron sin muchas ganas, pero están haciendo lo que corresponde”, aseveró.

En esa línea, negó que existiera una “una negociación”, detallando que “lo que hizo el Gobierno fue decirles a las empresas generadoras que tenían que devolver una plata que no les correspondía. Hubo un silencio prolongado de las empresas generadoras. Recién ayer señalaron que sí, que estaban dispuestos a devolver esa plata”.

Así, subrayó que el calendario de devoluciones informado “se mantiene exactamente como lo hemos señalado”.

Por otra parte, García descartó que la problemática por los cobros excesivos tuviese un impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). “No tuvo impacto en la inflación y ahora la población pudo comprobarlo al conocer la cifra que les va a ser devuelta (unos $2.000 durante seis meses). No es significativa, es importante que se haga, pero no es de magnitud y no tuvo un impacto inflacionario”, cerró.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista