
Gaza acusa a Israel de querer “ocultar sus crímenes” al prorrogar entrada de prensa extranjera
El Gobierno gazatí, controlado por Hamás, condenó la decisión del Tribunal Supremo de Israel de otorgar 30 días adicionales al Ejecutivo para definir si permitirá el acceso de periodistas foráneos al enclave, calificándola de “delito contra la libertad de expresión”.
Las autoridades de la Franja de Gaza, bajo control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), denunciaron este jueves que la decisión del Tribunal Supremo de Israel de conceder otros 30 días al Gobierno para decidir si permite o no la entrada de periodistas extranjeros en el enclave “busca ocultar sus crímenes” y mantener la censura informativa.
“Condenamos la continua prohibición de entrada a la prensa extranjera a la Franja de Gaza por parte de la ocupación, y rechazamos en particular la decisión del llamado Tribunal Supremo de Israel”, señaló la Oficina de Prensa del Gobierno gazatí en su canal de Telegram. “Consideramos esta decisión una continuación de los intentos de la ocupación por ocultar y evadir sus crímenes, y una consolidación de la política de censura informativa que ha practicado desde el inicio de su guerra criminal contra nuestro pueblo”, añadió.
Según el comunicado, la medida “busca suprimir la verdad y ocultar los crímenes cometidos contra todos los componentes de la vida”, y su mantenimiento “por tercer año consecutivo constituye un delito contra la libertad de opinión y expresión, además de violar el derecho de la opinión pública internacional a estar informada”.
“Constituye una prueba más de que esta entidad está lejos de la democracia”, enfatizó la Oficina de Prensa, que acusó a Israel de “temer la verdad” y de “intentar eliminar a los testigos de sus actos entre los periodistas”.
El Gobierno gazatí hizo además un llamado a la comunidad internacional, a la Federación Internacional de Periodistas, a las organizaciones de derechos humanos y al relator especial de la ONU para la libertad de expresión a “presionar a la ocupación y a quienes la apoyan” para revertir esta decisión y “detener este humillante comportamiento que viola las normas internacionales”.
El Tribunal Supremo de Israel justificó la prórroga de 30 días por “nuevas circunstancias” derivadas del reciente alto el fuego que “requieren un análisis exhaustivo”. Sin embargo, diversas organizaciones periodísticas expresaron su “decepción” ante la decisión y pidieron al tribunal “no aceptar más demoras” una vez vencido el nuevo plazo.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.