
Gaza eleva a 475 los cadáveres recuperados tras retirada israelí
El Ministerio de Sanidad gazatí denuncia más de 125 violaciones del alto el fuego desde el 11 de octubre y exige la apertura inmediata de los pasos fronterizos para atender la crisis humanitaria.
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), elevaron este martes a cerca de 475 los cadáveres recuperados en las zonas abandonadas por el Ejército israelí tras su repliegue, en el marco del acuerdo alcanzado hace dos semanas para aplicar la primera fase de la propuesta de paz impulsada por Estados Unidos.
El Ministerio de Sanidad gazatí informó en un comunicado que desde el inicio del alto el fuego, el 11 de octubre, se han confirmado 94 muertos, 344 heridos y 474 cuerpos recuperados. Aseguró además que aún quedan víctimas bajo los escombros y en calles a las que los equipos de rescate no pueden acceder.
El balance total de la ofensiva israelí iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 asciende, según el ministerio, a 68.531 muertos y 170.402 heridos. Las autoridades locales indicaron que han podido identificar 75 de los 195 cadáveres entregados por Israel, retenidos desde el inicio del conflicto.
Por su parte, la oficina de prensa de Gaza acusó a Israel de violar “de forma flagrante y sistemática” el alto el fuego, denunciando más de 125 incidentes desde su entrada en vigor. Entre ellos, 52 ataques directos contra civiles, nueve incursiones terrestres, 55 bombardeos de artillería y once ataques aéreos. Además, se denunció la detención de 21 palestinos.
“El Estado ocupante es completamente responsable de las consecuencias humanitarias y de seguridad de estas violaciones”, afirmaron las autoridades gazatíes, que instaron al presidente estadounidense, Donald Trump, y a los mediadores internacionales a ejercer presión sobre Israel para que cumpla los compromisos pactados.
Finalmente, exigieron la apertura inmediata de los pasos fronterizos, incluido el de Rafá, para permitir la entrada de alimentos, medicinas y materiales de refugio, y la evacuación de heridos hacia el extranjero, advirtiendo del agravamiento de la crisis humanitaria ante la llegada del invierno.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.