Gobierno saliente de Bolivia acusa a Rodrigo Paz de “tender la alfombra roja” a la DEA

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó las declaraciones del presidente electo, quien manifestó su disposición a cooperar con organismos internacionales, incluida la agencia antidrogas estadounidense, expulsada del país en 2008 por Evo Morales.

El Gobierno saliente de Bolivia criticó duramente este jueves al presidente electo, Rodrigo Paz, por sus declaraciones a favor de la cooperación con organismos internacionales, entre ellos la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), expulsada del país en 2008 durante el mandato de Evo Morales.

“Creemos y pensamos que estas declaraciones tienden justamente a tenderle la alfombra roja para que nuevamente la DEA retorne a nuestro país”, afirmó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, en una conferencia de prensa, según recoge el diario El Deber.

Ríos recordó que Morales decidió expulsar a la DEA por considerar que conspiraba para derrocarlo, poco después de hacer lo mismo con el entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg. El ministro sostuvo que la presencia de la agencia en otros países ha sido “un fracaso”, con “violaciones sistemáticas de derechos humanos y uso excesivo de la fuerza”.

Asimismo, insistió en que la lucha contra el narcotráfico debe abordarse también desde la demanda y no solo desde la oferta, en alusión directa a Estados Unidos, el principal consumidor de drogas a nivel mundial.

El funcionario destacó que el Gobierno saliente ha impulsado un modelo “con dignidad y soberanía” en la lucha antidrogas, sin injerencia extranjera y bajo una “responsabilidad internacional compartida”.

El triunfo de Paz en las elecciones del 19 de octubre pone fin a casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y abre la puerta al restablecimiento de relaciones diplomáticas con Washington. Horas después de conocerse los resultados, la Administración de Donald Trump anunció un plan de ayuda para mitigar la falta de combustible que afecta a Bolivia, una de las causas principales de la crisis económica junto con la escasez de divisas y la alta inflación.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista