
Desalojan toma Dignidad en La Florida con gran despliegue policial y municipal
El proceso comenzó durante la mañana de hoy y se viene realizando con total normalidad.
Hoy se realizó el desalojo de la toma Dignidad en la comuna de La Florida, Región Metropolitana. El masivo operativo contó con un despliegue de alrededor de 800 efectivos entre personal de Carabineros y municipal.
Según el último catastro realizado por el municipio, serían 193 familias las que forman parte de este campamento levantado en el año 2019, en el contexto del estallido social.
Desde el municipio argumentaron que el desalojo también incluye razones de seguridad, debido a la inhabitabilidad del terreno y el riesgo de aluviones e incendios. “Este terreno es inhabitable con un riesgo permanente de aluvión, y no podemos permitir que familias sigas expuestas a ese peligro. Nuestro deber es ejecutar esta tarea con responsabilidad y seguridad para la comunidad”, advirtió el alcalde Daniel Reyes.
Adicionalmente, anunció que la Municipalidad de La Florida designó 41 subsidios de arriendo, mientras que el municipio de Peñalolén dispuso de otros 11, que beneficiarán a las familias desalojadas.
Por su parte, Alex Bahamondes, jefe de zona de Carabineros, aseguró que “los pobladores han cooperado de muy buena manera, motivo por el cual ya hicimos el corte de luz para poder empezar a meter la maquinaria pesada”.
Aunque según uniformados el desalojo ha ocurrido con normalidad, se registraron algunos desórdenes e incidentes en la toma. Una mujer fue detenida en el contexto de los lanzamientos de piedras y elementos contundentes contra el personal de Carabineros y los trabajadores que realizan el desmantelamiento de propiedades. Así, tras un forcejeo, la persona arrestada fue trasladada como imputada en el carro policial.
También se detuvo a otra persona por posesión de drogas.
El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, señaló: “Hemos actualizado el catastro de todas las familias en terreno. También hemos identificado todos los elementos que permiten que las familias puedan acceder a un tipo de solución y las que no pueden acceder a un tipo de solución, eventualmente de manera transitoria, el municipio ha dispuesto de un albergue”.
Respecto al subsidio de arriendo que dispuso la Municipalidad, explicó que “esto permite que durante un periodo las familias puedan ubicarse en una casa, en condiciones adecuadas y dignas, quienes serán acompañadas por autoridades para buscar una solución definitiva.
“Lo que va a ocurrir es la desocupación de las casas, la demolición de las casas y la inhabilitación del terreno. Las máquinas lo van a deshabilitar para que no puedan instalarse, van a generar dinámicas en la superficie del terreno. Se va a trabajar en un cierre y se va a construir un parque”, señaló.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.