
Guterres pide fin de «hostilidades» en Gaza y liberación de rehenes en segundo aniversario del 7-O
"Lo he dicho una y otra vez y lo repito hoy con mayor urgencia aún: Liberen a los rehenes, incondicional e inmediatamente. Pongamos fin al sufrimiento de todos. Esta es una catástrofe humanitaria de una magnitud incomprensible. Dejen de hacer que los civiles paguen con sus vidas y su futuro. Tras dos años de trauma, debemos elegir la esperanza. Ahora", ha señalado.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha reiterado su llamamiento a terminar con las «hostilidades» en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes, con motivo del segundo aniversario de los ataques del Movimiento de Resistencia Islámicia Islámica (Hamás) contra territorio israelí que dejaron unos 1.200 fallecidos y 250 secuestrados, y que desató la ofensiva militar de Israel que ha provocado más de 67.100 palestinos muertos.
«Lo he dicho una y otra vez y lo repito hoy con mayor urgencia aún: Liberen a los rehenes, incondicional e inmediatamente. Pongamos fin al sufrimiento de todos. Esta es una catástrofe humanitaria de una magnitud incomprensible. Dejen de hacer que los civiles paguen con sus vidas y su futuro. Tras dos años de trauma, debemos elegir la esperanza. Ahora», ha señalado en un comunicado remitido a los medios en el que ha alentado a «aprovechar» la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para terminar con lo que ha calificado como «trágico conflicto».
El portugués ha incidido en la necesidad de que las partes alcancen un alto el fuego permanente y que se desarrolle un «proceso político creíble» en el enclave palestino, de modo que se evite «más derramamiento de sangre» y se allane el camino hacia la paz y en este sentido ha recordado el compromiso «firme» de la ONU para «apoyar» estos esfuerzos.
Guterres ha hecho un llamamiento a la unidad, apelando a la «memoria de todas» las víctimas cuando se cumplen dos años de los ataques del 7 de octubre de 2023, en aras de lograr una «paz justa y duradera en la que israelíes, palestinos y todos los pueblos de la región vivan uno junto al otro en condiciones de seguridad, dignidad y respeto mutuo».
«En este día, recordemos a todos aquellos que fueron asesinados y sufrieron una violencia terrible. El horror de aquel oscuro día quedará grabado para siempre en la memoria de todos nosotros», ha manifestado en una nota en la que ha denunciado las condiciones «deplorables» de los rehenes que permanecen cautivos en Gaza dos años después y en la que ha lamentado el «insoportable dolor» de supervivientes y familiares.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.