
Haití alcanza cifra récord de desplazados
La violencia y el colapso institucional han provocado un aumento del 36% en el número de desplazados internos en menos de un año. La OIM alerta sobre la expansión de la crisis fuera de Puerto Príncipe y Médicos Sin Fronteras cierra centros por falta de seguridad.
Más de 1,4 millones de haitianos viven actualmente desplazados dentro de su propio país, una cifra récord que refleja el deterioro de la seguridad y la profundización de la crisis humanitaria en el país más pobre del hemisferio occidental. El dato, revelado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), supone un aumento del 36% respecto de finales de 2024.
El informe advierte que la violencia ya no se limita a la capital, Puerto Príncipe. Dos de cada tres nuevos desplazamientos se registran en otras regiones, especialmente en los departamentos de Centro y Artibonito. En la frontera con República Dominicana, la situación se ha agravado por la deportación de más de 207.000 haitianos desde comienzos de año.
Las mujeres y los niños representan más de la mitad de los desplazamientos, mientras que el 85% de los afectados son acogidos por comunidades locales. Los campamentos improvisados, que pasaron de 142 a 238 en menos de un año, se encuentran saturados y carecen de servicios básicos.
El jefe de la OIM en Haití, Grégoire Goodstein, instó a una mayor implicación internacional ante “la gravedad de esta crisis”. “Se necesitan soluciones sostenibles para restaurar la dignidad, mejorar la resiliencia y crear alternativas duraderas”, afirmó.
La violencia también ha golpeado duramente al sistema de salud. Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció el cierre definitivo de su centro de urgencias en Turgeau, en el centro de la capital, tras un ataque en marzo. “El nivel de riesgo hace imposible reanudar las actividades médicas sin poner en peligro a pacientes y personal”, explicó el coordinador de MSF en Haití, Jean-Marc Biquet.
La organización, sin embargo, colabora con el Ministerio de Salud Pública en la reapertura del hospital materno Isaie Jeanty, cerrado durante los enfrentamientos de 2024. Según cifras oficiales, casi seis de cada diez partos en el área metropolitana de Puerto Príncipe se realizan sin atención médica, y la mortalidad materna ha aumentado de 250 a 350 por cada 100.000 nacidos vivos entre 2022 y 2025.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.