
Hallan el primer escrito publicado de Agatha Christie, un poema perdido durante 120 años
Se trataba de una poesía de la que iba a ser la 'reina de las novelas policiales', publicada en 1905 en un periódico local y que pasó desapercibida más de un siglo.
El primer texto publicado por la maestra del misterio Agatha Christie, un poema juvenil, fue descubierto tras 120 años de búsqueda en las páginas de un periódico local de Londres, según el periódico The Times.
«Tras 120 años, fue hallada la primera obra de Agatha Christie. Se trataba de una poesía de la que iba a ser la ‘reina de las novelas policiales’, publicada en 1905 en un periódico local y que pasó desapercibida más de un siglo por un dato incorrecto que la propia escritora consignó en su autobiografía», de acuerdo con el artículo recientemente publicado.
Según reporta el diario The Times, el poema titulado «Vapor versus electricidad» (Steam v. Electricity) fue escrito por Christie a los 14 años y publicado en 1905 en el Middlesex County Times y el Ealing and Hanwell Post. La publicación había permanecido en el olvido debido a que Christie, en su «Autobiografía», confundió las circunstancias: afirmó haberlo escrito a los 11 años y que trataba sobre un tranvía, no sobre trenes.
La búsqueda del texto, emprendida durante décadas por admiradores y académicos, solo tuvo éxito cuando los investigadores James Bernthal y Alan Hooker decidieron ampliar los parámetros de la pesquisa, ignorando la pista errónea. Fue así como localizaron el poema en los archivos históricos.
El verso, de tono humorístico, narra cómo un tren de vapor remolca a un tren eléctrico averiado, «alegrándose» de poder ser aún útil. Fue publicado bajo las iniciales A.M.C. Miller, el nombre de soltera de la autora: Agatha Mary Clarissa Miller. El periódico lo presentó con la anotación: «Un joven autor nos envió el siguiente comentario rimado de la rotura de trenes eléctricos, sucedida el sábado pasado».
Para James Bernthal, científico de la Universidad de Suffolk, el poema «es una obra simpática y jocosa, que muestra qué graciosos versos componía ella siendo niña. También revela un sano cinismo hacia el progreso, una actitud que Christie mantendría a lo largo de toda su trayectoria literaria».
Tras el descubrimiento, los investigadores contactaron con el nieto de la escritora, Mathew Pritchard, quien se mostró encantado con el hallazgo y autorizó su publicación.
Este no es el primer descubrimiento de Bernthal, quien se ha especializado en rastrear las obras tempranas y seudónimos que Christie utilizó en su juventud, un trabajo complejo que continúa develando los inicios literarios de la reina del crimen.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.