Hamás asegura que no entregará sus armas hasta creación de un ejército palestino

Según el portavoz, el punto principal en la propuesta del presidente de EEUU sigue siendo el alto al fuego en la Franja de Gaza.

La aceptación por parte del movimiento palestino Hamás de la propuesta del presidente de EEUU, Donald Trump, para un alto al fuego en la Franja de Gaza no incluye la cuestión de la entrega de las armas de la resistencia; esto solo sería posible después de la formación de un Estado palestino pleno con un ejército nacional, declaró el portavoz de Hamás en el Líbano, Walid al Kilani.

«Hamás nunca ha considerado la cuestión de entregar las armas ni ha vinculado su aceptación de las condiciones del acuerdo con este asunto. Nuestra posición es clara y decidida: mientras exista la ocupación, existirá la resistencia. La entrega de las armas solo es posible cuando se cree un Estado palestino pleno, con derecho a la toma de decisiones y un ejército nacional capaz de proteger a los palestinos», dijo al Kilani a la agencia Sputnik.

Según el portavoz, el punto principal en la propuesta del presidente de EEUU sigue siendo el alto al fuego en la Franja de Gaza.

«El punto principal en el que ha insistido el movimiento es el cese al fuego, mientras que los demás detalles pueden ser discutidos y acordados. Por lo tanto, la aceptación del alto al fuego también incluye el punto de la inadmisibilidad del desalojo de los palestinos de su tierra», aseguró al Kilani.

Enfatizó que la cuestión de la administración de la Franja de Gaza debe ser decidida por todo el pueblo palestino, y no solo por el movimiento Hamás.

Además, comentó que «no puede haber garantías reales del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu,» sobre un acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza en el marco de la iniciativa estadounidense, ya que el primer ministro firmó un acuerdo similar con el Líbano y continúa «violándolo».

Sin embargo, el representante del movimiento señaló que cualquier violación del alto al fuego por parte de Israel será evidente para todo el mundo.

«Fue él (Netanyahu) quien rompió y violó el cese al fuego. Entonces su posición ante los países garantes se volverá aún más débil que ahora», añadió al Kilani.

El movimiento palestino Hamás anunció el viernes su disposición a liberar a los rehenes israelíes, entregar los cuerpos de los fallecidos, comenzar las negociaciones y transferir la gestión de la Franja de Gaza a un comité de consenso nacional palestino.

Tras este anuncio, Trump declaró que Israel debería dejar de bombardear Gaza de inmediato, para garantizar la liberación de los rehenes.

La Casa Blanca publicó el pasado lunes 29 de septiembre el plan de Trump para resolver el conflicto en la Franja de Gaza. La iniciativa contempla el alto el fuego inmediato con la condición de que los israelíes retenidos sean liberados en 72 horas.

El documento propone también que el movimiento palestino Hamás renuncie a participar en el gobierno gazatí. El control de la Franja de Gaza deberá ser entregado a un órgano de gobierno tecnócrata supervisado por una estructura internacional encabezada por el propio Trump.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista