Historiador Juan Luis Ossa presenta en español Ejércitos, política y revolución

Un análisis clave sobre el rol militar en la historia republicana de Chile.

El historiador chileno Juan Luis Ossa lanza en español su libro Ejércitos, política y revolución, originalmente publicado en inglés por Liverpool University Press en 2014.

El texto, editado ahora para el público hispanohablante, ofrece una profunda revisión del papel político del ejército en la construcción del Chile republicano, desde la independencia hasta la actualidad.

Una de las principales tesis del autor es que la independencia de Chile debe ser comprendida como una auténtica revolución, y no solo como un proceso de emancipación nacional. “Hay varias formas de entender el concepto de revolución”, plantea Ossa, y añade: “En el caso chileno, dicho quiebre fue más o menos violento según la época que se considere, pero el solo hecho de que haya existido ya es prueba suficiente para considerarlo revolucionario”.

Del campo de batalla a la política

El libro traza un recorrido que comienza con la militarización temprana de la sociedad chilena en el siglo XIX, cuando inquilinos, mineros, hombres de letras y políticos pasaron a convertirse en soldados u oficiales. Ossa examina cómo, tras el colapso del poder monárquico en 1808, las milicias adquirieron un protagonismo inédito, ocupando espacios en la toma de decisiones y moldeando la naciente institucionalidad republicana.

La guerra que acompañó a la revolución permitió que los militares controlaran buena parte de la toma de decisiones, no solo en Santiago, sino también en otras regiones del país”, sostiene el historiador. Esta lógica se mantuvo durante gran parte del siglo XIX y XX, desde la Guerra del Pacífico hasta el golpe de Estado de 1973, reafirmando el peso del poder militar en la política chilena.

Aunque hoy las Fuerzas Armadas no tienen un rol activo en la política contingente, Ossa subraya que la huella de la cultura castrense sigue siendo determinante en la identidad nacional. “No cabe duda de que tanto la guerra como la cultura militar han jugado —y siguen jugando— un papel muy importante en la imagen que, para bien o para mal, los chilenos tienen de su país”, concluye.

Sobre el autor

Juan Luis Ossa es licenciado en Historia por la Universidad Católica de Chile y doctor en Historia Moderna por la Universidad de Oxford. Su trayectoria académica lo ha llevado a ocupar cargos como director ejecutivo del Centro de Estudios de Historia Política (UAI) entre 2011 y 2018 e investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP) entre 2020 y 2024.

Además, es autor del libro Chile constitucional (FCE, 2020) y coeditor, junto a Iván Jaksic, del primer volumen de la colección Historia Política de Chile, 1810-2010 (FCE, 2017). Actualmente, ejerce como coordinador programático de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei.

Con esta nueva edición en español de Ejércitos, política y revolución, Ossa invita a repensar la historia chilena desde una perspectiva crítica, centrada en los vínculos entre poder militar, conflicto político y construcción del Estado en América Latina.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista