
Histórico acuerdo por Gaza: Egipto, Qatar, Turquía y EE. UU. firman plan de paz en Sharm el-Sheij
Los líderes de cuatro países rubricaron un documento que busca poner fin al conflicto en la Franja de Gaza, establecer un Estado palestino y abrir un nuevo capítulo de paz en Medio Oriente. El plan, propuesto por Donald Trump, contempla la retirada israelí, liberación de rehenes y una gobernanza transitoria sin participación de Hamás.
Qatar, Egipto, Estados Unidos y Turquía firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij un documento destinado a poner fin al conflicto en la Franja de Gaza, según informó la oficina del presidente egipcio Abdelfatah al Sisi en una transmisión en vivo.
El acuerdo fue rubricado por los líderes de los cuatro países en el marco de una cumbre dedicada a resolver la crisis en el enclave palestino, en medio de una situación humanitaria crítica y tras semanas de intensas negociaciones multilaterales.
Durante la reunión, los participantes subrayaron la urgencia de iniciar consultas sobre los mecanismos para aplicar las siguientes fases del plan de paz, «comenzando por las cuestiones relacionadas con la gobernanza, la seguridad y la reconstrucción de la Franja de Gaza, y culminando con la vía política para la resolución».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el acuerdo como “el más grande y el más complejo” jamás firmado en la región.
“Siempre se habla de que la tercera guerra mundial comenzará en Oriente Medio, pero no va a ocurrir. No queremos que eso comience en ningún lugar, y no va a ocurrir”, declaró Trump durante la ceremonia de firma, citado por varios medios internacionales.
El mandatario estadounidense aseguró a los líderes presentes que “por fin hay paz en Oriente Medio”.
Por su parte, el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi destacó que el acuerdo abre las puertas a una nueva era de paz en la región y representa un momento histórico crucial. Asimismo, afirmó que allana el camino para la proclamación de un Estado palestino que conviva en paz con Israel.
“La solución de dos Estados es el único camino para hacer realidad las aspiraciones de los pueblos palestino e israelí”, expresó Al Sisi, enfatizando que el pueblo palestino tiene los mismos derechos que cualquier otro en la región.
Las hostilidades cesaron oficialmente a las 09:00 GMT del viernes 10 de octubre, un día después de que Israel y el movimiento palestino Hamás firmaran la primera fase del plan de paz presentado por Trump el pasado 29 de septiembre. Esta incluye la repatriación de todos los rehenes israelíes —vivos y fallecidos— y la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel de la Franja de Gaza.
Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel comenzaron el 5 de octubre en Egipto, con mediación de funcionarios egipcios, cataríes y turcos.
Además de la liberación de rehenes y el retiro militar, el plan contempla que Hamás y otras facciones palestinas se abstengan de participar en el gobierno del enclave. En su lugar, el control de Gaza sería transferido a un gobierno tecnócrata, supervisado por una estructura internacional liderada por Estados Unidos y coordinada directamente por el propio presidente Trump.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.