Supervisores de Minera Los Pelambres inician histórica huelga tras rechazar última oferta de la empresa

Con un 77,6% de votos en contra, las bases sindicales aprobaron el inicio de la primera huelga de supervisores en la historia del grupo minero Luksic. La paralización comienza este jueves 9 de octubre a las 08:00 horas.

El Sindicato de Supervisores de Minera Los Pelambres confirmó el inicio de una huelga legal a partir de este jueves 9 de octubre a las 08:00 horas, luego de que sus bases rechazaran por amplia mayoría la última oferta presentada por la empresa del grupo Antofagasta Minerals (AMSA), controlado por la familia Luksic.

Según informó el sindicato en su Comunicado N°19, la propuesta fue rechazada por 413 socios de un total de 532 votantes, mientras que 110 se manifestaron a favor, registrándose 8 votos en blanco y uno nulo, lo que equivale a un 77,63% de rechazo. La decisión marca un hecho inédito en la historia de la compañía, al tratarse de la primera huelga de supervisores desde su fundación.

Un conflicto con amplia adhesión sindical

En su declaración, el sindicato destacó que la votación refleja una respuesta contundente ante una oferta que consideran insuficiente frente a las demandas históricas del gremio. Aseguraron que las presiones ejercidas por los ejecutivos de la empresa no lograron quebrar la unidad del grupo, que mantuvo su convicción de exigir un trato justo, reconocimiento profesional y mejoras reales en sus condiciones laborales.

“Los supervisores defendieron con firmeza sus legítimas demandas, manteniendo la unidad frente a presiones externas”, señala el comunicado, agregando que el proceso “marca un hecho histórico no solo para la organización sindical, sino también para toda la minería privada del país”.

Contexto de la negociación

El anuncio se produce tras largas semanas de mediación obligatoria que no lograron destrabar diferencias clave entre las partes. Según el sindicato, las principales brechas se concentraron en materias como becas para hijos de trabajadores, bonos de producción, reajuste salarial, gratificaciones, condiciones de trabajo pesado y bonos de cierre.

La organización ya había advertido en su Comunicado N°17, emitido el 7 de octubre, que el proceso se encontraba “estancado” y que las ofertas de la empresa eran “muy similares” a las del proceso anterior de 2022.

Llamado al diálogo

Pese a la paralización, el sindicato manifestó su disposición a que la empresa “reconsidere sus posiciones” y acceda a un acuerdo que reconozca el aporte fundamental de la supervisión, actores clave para la operación y seguridad de las faenas en Los Pelambres, una de las minas de cobre más importantes del país.

La compañía, que en los últimos tres años ha registrado utilidades por más de US$2.500 millones, enfrenta ahora una paralización que podría afectar gran parte de su producción, dado que los supervisores cumplen un rol estratégico en las operaciones de la Mina, Concentradora, Puerto Los Vilos y tranque El Mauro.

El sindicato reiteró su llamado a la empresa a actuar con responsabilidad y reconocer las demandas de los trabajadores “que día a día levantan y dignifican a la compañía”.

La huelga comenzará oficialmente este jueves 9 de octubre a las 08:00 horas, marcando un punto de inflexión en la relación entre los supervisores y la minera Los Pelambres, una de las faenas más relevantes del grupo Antofagasta Minerals.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista