
La Fiscalía Nacional entregó el Informe de Crimen Organizado en Chile 2025 en el que se reveló un aumento en los secuestros y las extorsiones, y una disminución en los homicidios.
El estudio, elaborado por la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas (UCOD) ofrece una radiografía actualizada y detallada de las principales amenazas, dinámicas y tendencias del crimen organizado en el país durante 2024 y hace una comparación con el 2023.
Entre los principales hallazgos, el análisis indica que el tráfico de drogas sigue siendo la actividad criminal predominante, concentrando casi la mitad de los ingresos asociados al crimen organizado en 2023 y 2024.
Además, los delitos que más crecen durante 2024 fueron los secuestros y extorsiones (delitos parasitarios o predatorios). Por otra parte, los homicidios disminuyeron de forma estadísticamente significativa, aunque el 16,5% de ellos tuvo vínculo directo con el crimen organizado.
Al detallar la cifra de secuestros por semestre entre 2022 y 2025, se indica que los primeros seis meses de 2024 se reportaron 479 delitos de ese tipo, 389 en la segunda parte de ese año y el primer semestre de 2025 hubo 341.
En cuanto al lavado de activos, 100 personas fueron condenadas en 2024, la mayoría derivadas de delitos de tráfico de drogas. Y respecto al uso de armas de fuego, hubo un aumento de 90% en los ingresos por tráfico de armas entre 2023 y 2024.
Respecto al uso de armas de fuego, hubo un aumento de 90% en los ingresos por tráfico de armas entre 2023 y 2024. También se abordó la participación adolescente en delitos, destacando que 44% de los detenidos por robo violento de vehículos son menores de edad.
En las conclusiones, el informe plantea que “el secuestro ha dejado de ser un hecho excepcional para transformarse en herramienta estratégica de las organizaciones criminales”.
“La realidad descrita confirma que el crimen organizado en Chile ya no puede concebirse como fenómenos aislados, sino como un ecosistema articulado que se nutre de múltiples mercados ilícitos, genera un poder económico paralelo y logra sostenerse en el tiempo mediante redes de lavado, corrupción y control social violento”, agrega el informe.
Al respecto, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirmó: “Chile ha abordado decididamente el combate contra el crimen organizado, ha obtenido resultados del punto de vista de tensiones, desbaratamiento de bandas, pero creo que no hay que olvidar nunca que son tipos de organizaciones que estructuran empresas criminales altamente rentables y que requieren de un ataque persistente y sistemático”.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.