
Intento de atentado contra Daniel Noboa: Gobierno de Ecuador habla de “acto terrorista”
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, calificó como “un claro intento de asesinato” el ataque con piedras contra la caravana presidencial en la provincia de Cañar. Cinco personas fueron detenidas y se investiga si hubo disparos durante la agresión.
El Gobierno de Ecuador denunció este miércoles un intento de asesinato contra el presidente Daniel Noboa, tras la agresión sufrida por su caravana en la provincia de Cañar, al sur del país.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, afirmó en entrevista con Teleamazonas que la emboscada registrada la víspera “denota que esto fue un claro intento de asesinato y un acto de terrorismo en contra del primer mandatario”.
Según el reporte oficial, un grupo de aproximadamente 500 manifestantes lanzó piedras y objetos contundentes contra los vehículos que integraban la comitiva presidencial. La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, presentó una denuncia por tentativa de asesinato, asegurando que se hallaron “signos de balas en el carro del presidente”.
Hasta el momento, cinco personas fueron detenidas y serán procesadas por presunto terrorismo, mientras se investiga si efectivamente hubo disparos durante el ataque.
No obstante, un informe policial citado por El Mercurio precisó que no se encontraron indicios balísticos ni rastros de explosivos, y que los daños a los siete vehículos afectados fueron provocados por objetos contundentes. En el incidente resultaron heridos un policía y tres militares.
Loffredo responsabilizó a ciertos líderes sociales de “calentar las calles y llamar a la toma de ciudades”, aludiendo a declaraciones del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que advirtió sobre una posible “toma de Quito” si el Gobierno no accede a sus demandas.
“Nadie tiene derecho a amenazar a otro ecuatoriano ni a destruir una ciudad. Nadie va a tomar Quito, eso no lo vamos a permitir”, advirtió el ministro.
Por su parte, la Conaie lamentó los hechos de Cañar, pero acusó al Ejecutivo de provocar a comunidades movilizadas.
“El Estado debe garantizar la seguridad del Presidente sin exponer a la población civil ni usar los recorridos oficiales como provocación política. Estas decisiones reflejan la postura guerrerista del gobierno de Daniel Noboa”, señaló la organización.
El ataque ocurrió en medio de un paro nacional que cumple 17 días, convocado por organizaciones sociales, indígenas y campesinas que exigen al Ejecutivo derogar el decreto que eliminó el subsidio al diésel, entre otras demandas.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.