Italia condiciona reconocimiento de Palestina al plan de Trump para Gaza

"Obviamente, si el plan se implementa, eso acercará el reconocimiento del Estado de Palestina. Estoy comprometida con que Palestina sea un Estado independiente. En cuanto se cumplan las condiciones, incluidas las establecidas por el Parlamento, por supuesto", declaró la primera ministra a la prensa italiana tras la cumbre.

El reconocimiento de Palestina como Estado por parte de Italia está cada vez más cerca debido a la implementacióndel plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este lunes la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Horas antes, el presidente estadounidense, sus homólogos egipcio y turco, Abdelfatah al Sisi y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, así como el emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron un acuerdo de paz integral para la Franja de Gaza en una cumbre celebrada en la ciudad balneario egipcia de Sharm el-Sheij.

«Obviamente, si el plan se implementa, eso acercará el reconocimiento del Estado de Palestina. Estoy comprometida con que Palestina sea un Estado independiente. En cuanto se cumplan las condiciones, incluidas las establecidas por el Parlamento, por supuesto», declaró la primera ministra a la prensa italiana tras la cumbre.

A finales de septiembre pasado, Meloni anunció las condiciones para el reconocimiento palestino que definió como la liberación de los rehenes israelíes y la salida del movimiento Hamás del poder en la Franja de Gaza.

Las hostilidades en la Franja de Gaza cesaron a las 09.00 GMT del viernes 10 de octubre, al día siguiente de que Israel y el movimiento palestino Hamás firmaran la primera fase del acuerdo de paz propuesto por el presidente estadounidense el 29 de septiembre, que incluye la repatriación de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, y la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel de Gaza.

Israel pactó la liberación de 250 prisioneros palestinos que estaban condenados a cadena perpetua y de 1.700 habitantes de la Franja de Gaza detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023; también todas las mujeres y todos los niños que estén actualmente detenidos, según Hamás.

Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel comenzaron el 5 de octubre en Egipto con la participación de mediadores del país anfitrión, de Catar y de Turquía.

Además de la liberación de rehenes y la retirada de tropas, el plan de paz de Trump propone que Hamás y otras facciones renuncien a participar en el gobierno del enclave. Según el mismo, el control de la Franja deberá ser entregado a un gobierno tecnócrata supervisado por una estructura internacional encabezada por el propio Trump.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista