
En medio del complicado momento que atraviesa el ex ministro de Energía, Diego Pardow, luego que la oposición presentara una acusación constitucional en su contra, aparece un nombre clave que podría definir su futuro: Jaime Mulet.
El diputado (FRVS) fue elegido como presidente de la comisión revisora que evaluará la admisibilidad del libelo acusatorio y su voto podría definir la balanza, ya que, con él, el comité cuenta con mayoría oficialista: Carmen Hertz (PC), Sergio Bobadilla (UDI), Mauro González (RN), y Ericka Ñanco (FA).
Sin embargo, Mulet abiertamente no descartó el votar a favor de la AC, calificando el error que permitió un alza excesiva en las cuentas de luz como “extremadamente grave”. “Yo voy a estudiar el tema. No descarto apoyar una acusación de esta naturaleza”, dijo hace una semana, previo a ser elegido presidente de la comisión revisora.
Disputas con Gobierno
No es secreto para nadie que la relación de Mulet con el Ejecutivo no ha sido la mejor en el último tiempo. Desde el anuncio de su partido junto a Acción Humanista de competir con una lista propia en las próximas elecciones parlamentarias, el vínculo no ha hecho más que tensionarse.
Incluso, el parlamentario aseguró que la salida del exministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, fue la primera represalia política por dicha decisión. Según Mulet, la arremetida contra su partido ha seguido e incluso denuncia que la desvinculación del director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo, y otros funcionarios regionales también obedecería a una operación política interna del oficialismo.
“Están en la lógica de ocupar cargos, de tratar de debilitarnos y fortalecer sus posiciones dentro del aparato del Estado”, sostuvo en conversación con El Periodista.
Pese a las tensiones, Mulet reiteró el compromiso de su sector con el Gobierno y la candidatura de Jara: “Somos parte del oficialismo, hemos apoyado todas las leyes del Presidente Boric, pero también tenemos derecho a mantener nuestra autonomía política”, señaló.
Descarta venganza
En medio de este turbulento contexto, el diputado, en conversación con Radio Universo, recordó que pidió la renuncia de Pardow, calificando nuevamente lo ocurrido con las alzas en las cuentas de luz como “extremadamente grave”.
“La relación con el Gobierno está como congelada si usted quiere, nosotros no nos hemos ido del Gobierno, somos un partido relativamente pequeño que nos castigaron por osar desafiar al Presidente de la República, porque no le hicimos caso en cómo teníamos que ir en lista parlamentaria, el Presidente sacó al único ministro que teníamos”, precisó.
“A mí me apreció muy mal lo que hizo el Gobierno, pero no por eso me voy a vengar, yo no actúo de esa manera”, aseguró Mulet, descartando una venganza en contra del Ejecutivo.
Las sesiones de la comisión revisora serán presenciales y se celebrarán a contar de hoy miércoles 29, desde las 10:30 horas, en paralelo a la Sala en Valparaíso.
Para la próxima semana, la comisión se reunirá el lunes 3 de noviembre en la sede Santiago del Congreso Nacional, desde las 14 horas. Los días martes y miércoles las sesiones serán en Valparaíso, conjuntamente con la actividad de la Sala de sesiones.
El objeto será recibir la mayor cantidad de invitados, independiente del criterio de flexibilidad que se adopte para realizar las audiencias. Además, el grupo parlamentario invitará, en primer término, al actual ministro de Energía, Álvaro García. La idea es que el secretario de Estado aborde la situación actual respecto del acuerdo para devolver los montos cobrados en exceso en las cuentas de luz
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.