
Con 110 páginas, 383 medidas y cuatro ejes, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, presentó su programa de gobierno definitivo.
“El programa que presentamos tiene un sello distintivo: escuchar de manera activa y avanzar en lo que nos une. Tiene solidez de un equipo técnico experimentado que representa un amplio sector político y la autenticidad de conversaciones con la ciudadanía”, señaló la abanderada.
Previamente la exministra indicó que esta nueva versión, complementó de lo presentado el 18 de agosto, tendría las demandas de lo ciudadanía tras su gira por el país. “Ahora viene un complemento del programa por la gira nacional que hicimos que recoge 3.000 opiniones ciudadanas, de 26 equipos técnicos y, para la tranquilidad de todos, va a estar publicado el lunes”, declaró.
El programa se sostiene en cuatro grandes pilares:
Bases económicas: La candidata quiere impulsar a la inversión público-privada, reducir el tiempo de tramitación ambiental de proyectos de inversión, optimizando la calidad de la evaluación, modernización integral de puertos para fortalecer su competitividad. También menciona la transición energética global y el rol que debe tomar Chile en esta materia.
Seguridad, Justicia y Defensa: Jara propone “recuperar el control de las cárceles, endureciendo la fiscalización y cortando los vínculos del crimen organizado con el exterior”, establecer tolerancia cero en nuestras fronteras, junto con modernizar reforzar el sistema financiero y el trabajo en esta materia de las Fuerzas Armadas.
Un Estado que le cumple a la personas: en este apartado propone medidas en materia de salud, educación y una profundización en el sistema de cuidados a través de “políticas públicas, bien diseñadas y sostenidas en el tiempo contribuyen a la cohesión social. Es lo que haremos para reducir brechas de inequidad que siguen siendo indignantes y para darle a nuestro país una institucionalidad eficaz”.
Convivencia Democrática: Finalmente, la abanderada del oficialismo busca que “nuestra convivencia democrática sea una realidad tangible, es imprescindible revisar y avanzar en normas e instituciones que protejan por igual a todas las personas, sin distinción de origen, ideas o creencias, garantizando así un marco común de derechos y deberes que sostenga la paz social”.
Dentro de las medidas destacadas también figuran la despenalización a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana catorce y un “hipotecazo” para los jóvenes entre 25 y 40 años.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.