
José Ramón Cárdenas: “Las campañas en Chile siguen repitiendo fórmulas agotadas desde los años 80”
En una extensa conversación con Lo Justo y Necesario, el presidente del Colegio de Publicistas analizó el actual escenario electoral chileno, criticó la falta de innovación en las campañas políticas y abordó el impacto de la inteligencia artificial y las fake news en la comunicación política.
Con las campañas políticas ya en marcha, El Periodista TV conversó en el programa Lo Justo y Necesario con José Ramón Cárdenas, presidente del Colegio de Publicistas, para analizar el actual panorama electoral desde la mirada de la comunicación y la propaganda política.
Durante la entrevista, conducida por el periodista Francisco Martorell, Cárdenas fue enfático en señalar que las campañas en Chile han perdido frescura y creatividad. “Desde los años 80 estamos viendo lo mismo: una foto maquillada, un eslogan vacío, el mismo fondo retocado. No se recogen experiencias internacionales exitosas ni se apuesta por nuevas formas de conectar con el electorado”, sostuvo.
El experto en comunicación política criticó que los partidos privilegien a conocidos o “cercanos” por sobre profesionales con propuestas innovadoras. “Hay estructuras partidarias que impiden la entrada de nuevas ideas. Se recurre al amigo, al que me genera confianza, pero no necesariamente al que más aporta”, afirmó.
Cárdenas también abordó el uso de la inteligencia artificial en las campañas, reconociendo que se ha transformado en una herramienta ineludible. Sin embargo, advirtió que su uso indiscriminado puede generar mensajes planos y poco diferenciadores. “Cinco agencias distintas presentaron exactamente la misma estrategia creativa en una licitación. La había hecho ChatGPT”, relató.
Consultado por el impacto de las fake news, el presidente del Colegio de Publicistas se mostró pesimista. “La única forma real de combatirlas es con una ciudadanía informada, culta y crítica. Hoy son un cáncer para la comunicación y han llevado a personajes a la presidencia en varios países. El daño ya está hecho cuando se logra desmentir”, dijo.
Cárdenas destacó también la necesidad de construir campañas con más contenido y cercanía, y no basadas en el miedo o el rechazo. Puso como ejemplo positivo el estilo de Jeannette Jara, quien “a pesar de su militancia comunista, ha logrado mostrarse como una figura razonable, cercana y preparada”, diferenciándose de discursos más rígidos como el de Daniel Jadue.
Respecto al futuro de la franja electoral, anticipó que veremos los mismos mensajes de siempre: inmigración, seguridad, recorte del Estado. “El problema no son solo los contenidos, sino la forma. Mientras no entendamos que los votantes han cambiado, seguiremos haciendo campañas para un Chile que ya no existe”, concluyó.
La entrevista completa está disponible en el canal de YouTube de El Periodista TV.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.