Kenza El Ghali: “Cuando el Estadio Nacional gritó ‘Marruecos’, sentí el alma de dos pueblos latiendo juntos”

Embajadora de Marruecos en Chile relata cómo vivió el Mundial Sub-20, su vínculo con el deporte y la creciente cooperación entre ambos países.

La embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, fue protagonista inesperada del reciente Mundial Sub-20, donde su país se coronó campeón tras vencer a Argentina en Santiago.

En una entrevista con El Periodista TV, la diplomática relató con emoción el rol que jugó durante la estadía del equipo marroquí en Chile y cómo la experiencia trascendió el deporte.

Estos jóvenes son como mis hijos, los acompañé como una madre”, dijo El Ghali, recordando su presencia en cada partido y su cercanía con los jugadores. “Cuando todo el Estadio Nacional gritó ‘Marruecos’, tuve lágrimas en los ojos. Sentí el alma de dos pueblos latiendo juntos”, agregó.

Un puente entre pueblos

La embajadora destacó que el éxito de la selección Sub-20 no fue fruto del azar, sino el resultado de una política de Estado impulsada por el rey Mohamed VI. “No fue una sorpresa, fue el resultado de años de inversión, formación y apoyo a los jóvenes”, subrayó.

Durante la entrevista con Francisco Martorell, director de El Periodista, El Ghali contó que gestionó la llegada de dos vuelos charter con 600 hinchas marroquíes que viajaron especialmente para alentar a su selección en la final. “Mi casa es la casa de todos los marroquíes. Los recibimos con cuscús, carne halal y mucho cariño”, relató.

Diplomacia deportiva y cooperación

Más allá de lo futbolístico, la embajadora resaltó el valor del deporte como herramienta de diplomacia. “El fútbol une donde la política a veces divide. Chile y Marruecos son países hermanos, con la misma pasión y respeto”, expresó.

En ese sentido, adelantó que ya se están explorando las gestiones para organizar un partido amistoso entre Chile y Marruecos, una idea impulsada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y respaldada por ambos gobiernos.

Marruecos moderno y aliado

El Ghali también abordó el avance económico y social de su país en los últimos años: “Marruecos ha apostado por la educación, la infraestructura y las energías renovables. No somos un país rico, pero tenemos visión y decisión para desarrollarnos”, señaló.

Con más de una década en Chile, la embajadora se ha convertido en una figura respetada y cercana, no solo por su labor diplomática, sino también por su participación cultural y literaria. Cada año organiza “Las voces de Gabriela Mistral”, donde embajadores de distintos países leen en sus idiomas poemas de la Premio Nobel chilena.

Me siento chilena y marroquí”, concluyó El Ghali, “porque en este país encontré una segunda casa y un pueblo con el que compartimos los mismos valores: hospitalidad, orgullo y esperanza”.

📺 La entrevista completa puede verse en el canal de YouTube El Periodista TV.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista