La Araucanía realiza su primer simulacro de erupción volcánica tras 37 años del evento en Lonquimay

En la instancia participaron activamente 400 personas, recibiendo en sus celulares el mensaje del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), como en una situación real. Posteriormente se inició la evacuación hacia los Puntos de Encuentro Transitorios (PeT).

Al mediodía de ayer se realizó en La Araucanía el primer simulacro de erupción volcánica del Complejo Volcánico Lonquimay en la localidad de Malalcahuello, comuna de Curacautín. La actividad marca un hecho histórico, ya que se desarrolló 37 años después de la última erupción registrada el 25 de diciembre de 1988, que dio origen al cráter Navidad.

El ejercicio fue liderado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en el marco del programa Chile Preparado, y contó con la coordinación de las municipalidades locales, junto a Bomberos, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y diversas instituciones del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred).

En la instancia participaron activamente 400 personas, recibiendo en sus celulares el mensaje del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), como en una situación real. Posteriormente se inició la evacuación hacia los Puntos de Encuentro Transitorios (PeT), previamente identificados en el Visor Chile Preparado.

La jornada estuvo marcada por el recuerdo de la erupción de 1988. Juan Cayupi, exfuncionario de la antigua ONEMI, recordó las dificultades de entonces para obtener información precisa ante la escasez de equipos de monitoreo.

El seremi de Seguridad Pública de La Araucanía, Israel Campusano, destacó la relevancia de este tipo de actividades en el contexto actual, asegurando que “un simulacro puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

Ian Gorayeb, director regional de SENAPRED, valoró la participación de la comunidad, destacando su compromiso pese a las condiciones climáticas adversas. “La respuesta fue positiva, incluso con lluvia y bajas temperaturas, lo que demuestra un alto nivel de conciencia y preparación”, señaló.

El alcalde de Curacautín, Hugo Vidal, agradeció a todos los equipos involucrados y subrayó la importancia de reforzar las comunicaciones en la zona. “Este ejercicio nos deja importantes aprendizajes, especialmente en materia de coordinación y acceso a los puntos de encuentro”, indicó.

El simulacro fue monitoreado en terreno por el delegado presidencial Eduardo Abdala y se enmarca como el séptimo ejercicio del programa Chile Preparado en la región, consolidando un modelo de gestión preventiva ante amenazas volcánicas y reforzando el compromiso interinstitucional con la seguridad de las comunidades.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista