“La Rebelión de las Voces XV” celebra 15 años impulsando dramaturgia contemporánea e intercambio iberoamericano

El Centro Gabriela Mistral (GAM) será escenario de la plataforma entre el 6 y el 11 de octubre.

Entre el 6 y el 11 de octubre, el Centro Gabriela Mistral (GAM) será escenario de “La Rebelión de las Voces XV”, plataforma impulsada por Fundación Santiago Off que desde hace quince años promueve, forma y difunde nuevas escrituras para la escena. Se trata de un espacio de encuentro, reflexión y experimentación en torno a la dramaturgia contemporánea, sus cruces con otras disciplinas y sus vínculos con la sociedad.

La Rebelión de las Voces, que conmemora los 15 años de esta iniciativa, en esta edición destaca por su énfasis en el intercambio iberoamericano y la colaboración internacional, impulsando residencias creativas y vínculos entre creadoras y creadores. También nace “Voces de vuelta”, una acción de solidaridad cultural que invita a donar libros de dramaturgia y compartir visiones sobre el futuro, creando una red viva de nuevas escrituras y ampliando el impacto de este histórico ciclo más allá de los talleres, las regiones y el tiempo.

La programación contempla talleres especializados, lecturas dramatizadas de textos seleccionados, residencias creativas y una puesta en escena internacional, todas instancias formativas y las lecturas dramatizadas son abiertas al público con entrada liberada previa inscripción.

Formación y exploración escénica

El programa formativo abordará desde el monólogo y la autoficción hasta la escritura vinculada a la memoria, el circo contemporáneo y el trabajo con comunidades. Participan artistas nacionales e internacionales como María José Pizarro, Colectivo Circo Virtual, Marc Rosich y Rafael Gallego, entre otros.

Nuevas dramaturgias en lectura

Cinco textos seleccionados serán presentados en formato de lecturas dramatizadas entre el 7 y el 11 de octubre, ofreciendo un panorama diverso de la dramaturgia actual. Ellos son “Mal de planta” de Santiago Macchi, “Nati Nago” de Fernanda Pérez, “Riesgo” de Xaviera Vera, “Así hablan los huesos” de Raúl Riquelme y “Zona de tránsito” de Javiera Mendoza. Estas propuestas fueron seleccionadas entre 58 postulaciones recibidas desde distintos territorios, demostrando la diversidad creativa de la dramaturgia contemporánea chilena.

Escena internacional y colaboración

Como parte de la programación, la compañía catalana La Incógnita presentará “Isadora en el armario”, escrita y dirigida por Marc Rosich, el 9 y 10 de octubre en la Sala B1 del GAM. La obra explora con humor y sensibilidad temas de identidad, deseo y transformación.

Además, la edición incluirá la Residencia La Parisina, liderada por la dramaturga argentina Micaela Tapia, y la tercera etapa del Proyecto Pacífico, colaboración entre el Teatro Tantarantana, la Asociación ATIC y Santiago Off, con apoyo del Institut Ramon Llull, enfocada en fortalecer redes entre autoras chilenas y catalanas.

15 años de escritura, colaboración y resistencia

“El espíritu de esta edición tiene que ver con seguir fomentando la escritura dramática como una disciplina en sí misma, fortaleciendo los procesos creativos y los textos en desarrollo. Queremos que este espacio siga reuniendo a dramaturgas, dramaturgos y comunidades para intercambiar ideas y conocimientos. También celebramos 15 años de trabajo colectivo, de alianzas con espacios como GAM, Estación Mapocho, La Nau Ivanow y Teatro Tantarantana en Barcelona, Sa Talaia en Islas Baleares y La Parisina en Córdoba Argentina, que han permitido sostener y renovar este proyecto.

A pesar de las dificultades de financiamiento, seguimos adelante gracias a la cooperación internacional, confiando en que esta plataforma reciba en el futuro el respaldo institucional que merece”, afirma Claudio Fuentes, director de Fundación Santiago Off.

Con quince años de trayectoria, La Rebelión de las Voces se consolida como un espacio para pensar el presente desde la escritura escénica y abrir nuevas formas de encuentro entre creadoras, creadores y públicos.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista