Las artes y recuerdos se reúnen en IV Encuentro Nacional de Sitios de Memorias

Organizaciones de derechos humanos provenientes de todas las regiones del país se reunirán en el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel.

Este viernes 3 y sábado 4 de octubre organizaciones de derechos humanos que gestionan  sitios de memorias de todo el país se reunirán en el IV Encuentro Nacional de Sitios de Memorias “Las Artes de las Memorias por el derecho de Vivir en Paz” evento organizado conjuntamente por la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, declarado Sitio de Memoria por el Estado de Chile el año 2019. Además, cuenta con la colaboración del Proyecto Colectivo Plan Cóndor.

Esta cuarta edición, que por vez primera se desarrollará fuera de la Región Metropolitana, busca promover y visibilizar las producciones culturales generadas por agrupaciones de derechos humanos distribuidas a lo largo del país en el periodo 2015-2025. Con el foco puesto en la difusión y el intercambio, la reflexión y evaluación de las políticas públicas en torno al rescate de la memoria histórica de las violaciones de derechos humanos.

Valpo Folk Fest

Dos grandes propuestas se encuentran en el escenario. Ensamble Transatlántico de Folk Chileno, con más de una década reinventando la música tradicional de Chile y del mundo, reconocido por el Herald of Scotland como “una vibrante explosión que reinventa los ritmos y sonidos clásicos con frescura única”. Su música ha cruzado fronteras llegando a más de 15 países y este 2025 presentarán su esperado álbum ‘Cartografía Sonora Latinoamericana’. Golosa la Orquesta, con su nuevo disco ‘Respira’, un viaje sonoro que une raíz latinoamericana, rock y jazz en un espectáculo enérgico, diverso y lleno de frescura.

Tierra / cuerpo latente

“Tierra / Cuerpo latente” es una exposición de Mercedes Fontecilla que retrata la realidad de una cárcel para presos políticos en la dictadura civil y militar comprendida entre los años 1973 y 1990 en Chile. La muestra está concebida como camino desde el encierro hacia el flamear liberador, recorrido que realizó la artista, al igual que los presos políticos hacinados en el recinto carcelario de la Isla Teja después del golpe de Estado de 1973. A través de su obra, la sensibilidad va cocreando una crónica fotográfica experimental que deambula por la ex cárcel política de Isla Teja en Valdivia.

Superman

Este año el Festival Internacional de Cine Recobrado, que es el más longevo de la ciudad puerto y que celebra su 28º versión, exhibirá una variada y emocionante programación que se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre en el Teatro Municipal de Valparaíso, con una función especial el domingo 5 de octubre el Parque Cultural de Valparaíso – Ex  Cárcel, donde se exhibirá “Superman” (1978).

“Superman”, trata sobre la historia de un huérfano alienígena que es enviado desde su planeta moribundo a la Tierra, donde crece y se convierte en el primer y mayor superhéroe de su hogar de acogida.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista