Lula critica ataques de Trump en el Caribe: “Si se convierte en moda, será una tierra sin ley”
El mandatario brasileño cuestionó los bombardeos de Estados Unidos contra presuntas narcolanchas y advirtió que la región no puede aceptar violaciones de soberanía bajo el pretexto de la lucha antidrogas. Se reunirá con Trump este fin de semana en la cumbre de la ASEAN.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó duramente este viernes los ataques aéreos ordenados por Estados Unidos en el Caribe contra supuestas “narcolanchas”, calificando la estrategia de “peligrosa” y advirtiendo que, si se normaliza este tipo de acciones, “la región se convertirá en una tierra sin ley”.
“Si se convierte en moda, cada uno creerá que puede invadir el territorio ajeno y hacer lo que quiere”, expresó Lula durante una rueda de prensa en Yakarta, antes de viajar a Kuala Lumpur, Malasia, donde participará en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
El encuentro será también escenario de su primera reunión en meses con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de tensiones bilaterales por los nuevos aranceles de Washington a productos brasileños y por la escalada política en Venezuela.
“¿Dónde queda el respeto a la soberanía de los países?”, cuestionó Lula, acusando a Trump de pretender imponer su lucha antidrogas “por encima del territorio ajeno” y sin considerar las leyes internas de otras naciones, según informó el portal brasileño G1.
Respecto al problema del narcotráfico, Lula señaló que “el foco debe ponerse en el consumidor”, aunque admitió que su frase inicial —“los usuarios son responsables de los traficantes, que son víctimas de los usuarios también”— fue “un comentario fuera de lugar”.
El mandatario defendió, sin embargo, que su gobierno mantiene una política firme contra el crimen organizado. “Más importantes que las palabras son las acciones. Hemos lanzado el mayor operativo de la historia contra las organizaciones criminales, presentamos la enmienda constitucional de Seguridad Pública e hicimos incautaciones récord de drogas en el país”, afirmó.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.