Matthei cuestiona eliminación de “glosa republicana” del Presupuesto 2026: “Es inaceptable”

La abanderada de Chile Vamos, además cuestionó las deudas pendientes en varios ministerios, afirmando que si al presidente electo “no le dejan ni un peso, y puras deudas” no es posible trabajar un programa de gobierno.

La candidata presidencial de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei, cuestionó con dureza la decisión del gobierno de eliminar del proyecto de Presupuesto 2026 la llamada “glosa republicana”, un fondo de libre disposición.

Este es un monto que se otorga tradicionalmente al Gobierno entrante el cual permite al Ejecutivo contar con recursos iniciales para implementar sus primeras medidas.

Según se explicó desde el Ejecutivo, esperan que la Ley de Presupuesto dé mayor flexibilidad para reasignar recursos desde el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, eso también significa quitarle al próximo presidente ese fondo extra que se usaba para financiar sus promesas o prioridades al asumir.

Frente a ello, la exalcaldesa de Providencia calificó la medida como “inaceptable”, asegurando que “nunca antes se había dejado a un gobierno entrante sin presupuesto de libre disposición”.

“Yo espero que lo arreglen, tienen que arreglarlo. No se opera de esa forma en democracia, no es la forma de cuidar la República. No es forma de cuidarnos entre todos, eso es inaceptable”, afirmó la abanderada opositora.

En cuanto al panorama general de la discusión presupuestaria, Matthei advirtió que “falta todavía una discusión larga, pero aquí hay temas que son bastante incomprensibles”, apuntando a la existencia de deudas pendientes en los ministerios de Vivienda, Salud y Obras Públicas.

“Lo dije hace casi un mes atrás: hay obligaciones arrastradas y vencidas que se tienen que transparentar y trabajar dentro de la ley”, agregó, afirmando que si al próximo presidente electo “no le dejan ni un peso, y puras deudas” no es posible sacar adelante su programa de gobierno.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.

El Periodista